La revista Metas de Enfermería ha publicado un artículo, titulado “Influencia de la autoestima, la ansiedad-rasgo y la calidad del sueño en la satisfacción con la vida de los estudiantes de Enfermería”, en las que sus autores tratan de establecer la relación de estos factores entre el alumnado.

Para ello, los responsables de esta investigación, Pablo Chust, máster universitario en Psicología de la Salud, responsable del Servicio de Orientación Psicológica y Psicopedagógica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Valencia, y Laura Toledano, enfermera en el Centro de Salud Torrent II, en Valencia, han llevado a cabo un estudio descriptivo transversal y cuantitativo.
Método de realización
Para desarrollar este trabajo, los autores incluyeron a estudiantes de Enfermería de la Universidad Católica de Valencia, a los que se les realizaron distintos cuestionarios que incluían variables como la satisfacción con la vida, empleando el Satisfaction with life scale, la autoestima, la calidad del sueño y la ansiedad-rasgo.
Además, para completar el estudio se efectuaron pruebas de correlación, análisis descriptivos y un modelo de regresión lineal para estudiar el impacto de las variables independientes. En total, participaron 494 estudiantes de Enfermería en esta investigación, principalmente, un 77,7%, mujeres.
Resultados
Una vez analizados los datos obtenidos durante sus pesquisas, los responsables de esta investigación pudieron concluir que este trabajo pone de manifiesto que puntuaciones más bajas en ansiedad-riesgo y en calidad de sueño y altas en autoestima fueron elementos predictores de la satisfacción con la vida.
Este estudio se encuentra disponible en la página web de Metas de Enfermería, para acceder al mismo se puede seguir el siguiente enlace: http://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81794/influencia-de-la-autoestima-la-ansiedad-rasgo-y-la-calidad-del-sueno-en-la-satisfaccion-con-la-vida-de-los-estudiantes-de-enfermeria/.