Sección "Originales"
ENVEJECIMIENTO EXITOSO DE LOS ADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL-ECUADORAutores/as: Joicy Anabel Franco Coffré, Karen Dalexis Sarango Bueno, Edison Leonel Mina Sánchez, Luis Ángel Burgos Dicao
Introducción: se define al envejecimiento exitoso como la llegada del adulto mayor a esta etapa de la vida sin tener discapacidades, con altos niveles de funcionamiento cognitivo, físico, social y de satisfacción con la vida. Ante el crecimiento demográfico de este grupo poblacional se realiza esta investigación. El objetivo del estudio fue determinar el envejecimiento exitoso de los adultos mayores de la ciudad de Guayaquil-Ecuador.
Metodología: investigación cuantitativa, ...
Sección "Originales"
ACTUACIÓN DEL CUIDADOR FAMILIAR EN UN CONTEXTO HOSPITALARIO PARA PERSONAS CON CÁNCERAutores/as: Marlene Charlotte González-Llampa, Graciela González-Juárez
Introducción: la actuación del cuidador primario es fundamental para apoyar en el cuidado y bienestar a las personas con cáncer que se encuentran en un contexto hospitalario. El padecimiento conlleva un interés sociológico que implica a los actores que inter-vienen durante este proceso, en específico, durante la estancia hospitalaria del paciente oncológico.
Objetivo: comprender la actuación del cuidador familiar o primario de la persona con cáncer hospitalizada en el Centro ...
Sección "Originales"
SENSIBILIDAD METACOGNITIVA, ESTILOS Y TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE (TIC, TAC Y TEP) EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍAAutores/as: José Siles-González, Carmen Solano-Ruiz
Introducción: existe un déficit de autoconocimiento sobre el rol activo y potencial que los alumnos pueden desarrollar en el transcurso de sus procesos de aprendizaje. Esta carencia está relacionada con la falta de información sobre recursos como: reflexión sobre el aprendizaje, metacognición, uso de las tecnologías: TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) y TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación) ...
Sección "Originales"
DIFICULTADES OBSERVADAS POR EL ESTUDIANTADO DE ENFERMERÍA EN LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALESAutores/as: Mariela Bellotti, Natalia Ormeño, Germán Guaresti
Objetivo: identificar las principales dificultades observadas en las prácticas preprofesionales por parte del estudiantado que cursa la carrera de Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional del Comahue- Río Negro- Patagonia (Argentina).
Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal realizado a estudiantes de la Licenciatura de Enfermería. Los datos se recabaron mediante un cuestionario autoadministrado, vía online, creado e implementado por los ...
Sección "Originales"
PERTINENCIA DE PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA EN LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MILITAR EN ARGENTINAAutores/as: Luciana Becerra Scola, Vera Bail Pupko
Introducción: se está llevando a cabo una investigación acerca de la pertinencia social del entrenamiento en Primera Ayuda Psico-lógica (PAP) en la formación del enfermero militar. La PAP describe una respuesta humana de apoyo a víctimas en situaciones de ca-tástrofes y emergencias (1-3). Investigaciones anteriores (4) pusieron de manifiesto que los enfermeros militares presentaban mayor empatía y uso de estrategias conductuales motoras que los voluntarios (bomberos, defensa civil y ...