El Consejo de Enfermería de Castilla y León destaca la seguridad jurídica de los profesionales en la campaña de vacunación

Martes, 23 de octubre de 2018

por diariodicen.es

El Consejo de Enfermería de Castilla y León ha emitido una nota de prensa en la que pone de manifiesto la importancia de la seguridad jurídica de la que disfrutarán los profesionales enfermeros de la región durante la campaña de vacunación contra la gripe, que se inicia hoy oficialmente en la autonomía, tras la aprobación del Real Decreto de prescripción enfermera.

La entidad enfermera ha querido destacar que la mayor parte de la responsabilidad del programa de inmunización contra esta dolencia recae en el personal de enfermería, ya que es el encargado de que dispensar las vacunas en los sectores poblacionales vulnerables y de poner a disposición de la ciudadanía toda la información al respecto. En este sentido, los enfermeros tienen un papel fundamental en la vacunación de ancianos y personas con patologías crónicas.

Alfredo Escaja, presidente del Consejo Autonómico de Enfermería, ha señalado que la campaña de este año se inaugura con mayor seguridad que la anterior, ya que con la puesta en marcha de la nueva legislación sobre prescripción, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, los profesionales han recuperado las competencias para dispensar vacunas, lo que finaliza la desprotección jurídica a la que habían de hacer frente para una labor que tradicionalmente han llevado a cabo y “para la que están plenamente capacitados”.

“Lo importante es que tanto el sistema de salud como los propios pacientes salen beneficiados”, ha querido puntualizar en el mencionado comunicado informativo. En este sentido, desde el Consejo de Enfermería de Castilla y León quiere exhortar a la ciudadanía a que siga inmunizándose como lo estaba haciendo habitualmente y a pedir la información que precise a su enfermero.

Por otro lado, desde el organismo de la región se quiere fomentar la vacunación entre mujeres embarazadas y a los trabajadores sanitarios que traten a afectados en los que sí están indicadas las vacunas, como población mayor de 65 años o que presente enfermedades crónicas. La profesión enfermera está “plenamente capacitada para trabajar autónomamente en el marco de sus competencias y siempre estará a disposición para proporcionar información adecuada en cada caso”, concluyen.

Formación enfermera en vacunación

Con la entrada en vigor del nuevo real Decreto de prescripción enfermera, y la seguridad jurídica que esto implica para el personal de enfermería, adquiere mayor importancia que los profesionales enfermeros cuenten con unos conocimientos profundos y actualizados en esta especialidad.

Además, profundizar los conocimientos, ya sea en este o en cualquier otro ámbito de la ciencia enfermera, incide de forma directa en el desempeño laboral diario de los trabajadores y en la calidad de la atención que reciben los pacientes.

Por ello, AulaDAE, espacio de formación enfermera que cuenta con el aval del Ministerio de Sanidad, pone a disposición de los profesionales el curso “Actualización en vacunas para enfermeras/os”, de José Antonio Forcada, enfermero y coordinador del Grupo de Trabajo en Vacunaciones y Riesgo Biológico del CECOVA, acreditado con 8,7 créditos CFC y equivalente a 110 horas lectivas.

Noticias relacionadas

Castilla y León, gripe, Seguridad jurídica, vacunación

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*