Se ha inaugurado el nuevo Centro de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias de la OMS en con sede en Berlín. El objetivo de este centro será proporcionar al mundo mejores datos, análisis y decisiones para detectar y responder a las emergencias sanitarias. Para ello, aprovechará asociaciones y diversas disciplinas profesionales, así como la tecnología más avanzada para vincular los datos, herramientas para compartir datos.

El nuevo centro forma parte del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS y será una nueva colaboración de países y socios de todo el mundo. Esta instalación impulsará innovaciones para aumentar la disponibilidad de datos clave, desarrollar herramientas analíticas de última generación y modelos predictivos para el análisis de riesgos, y vincular comunidades de práctica en todo el mundo.
El centro de la OMS apoyará la labor de los expertos en salud pública y los responsables políticos de todos los países con las herramientas necesarias para prever, detectar y evaluar los riesgos de epidemia y pandemia, de manera que puedan tomar decisiones rápidas para prevenir y responder a futuras emergencias de salud pública.
«El mundo necesita ser capaz de detectar nuevos eventos con potencial pandémico y supervisar las medidas de control de la enfermedad en tiempo real para crear una gestión eficaz del riesgo de pandemia y epidemia. Este hub será clave para ese esfuerzo, aprovechando las innovaciones en la ciencia de los datos para la vigilancia y la respuesta de la salud pública, y creando sistemas por los que podamos compartir y ampliar la experiencia en este ámbito a nivel mundial», ha señalado Tedros.
De manera fundamental, el Centro de la OMS apoyará la labor de los expertos en salud pública y los responsables políticos de todos los países con las herramientas necesarias para prever, detectar y evaluar los riesgos de epidemia y pandemia, de manera que puedan tomar decisiones rápidas para prevenir y responder a futuras emergencias de salud pública.
«A pesar de décadas de inversión, la covid-19 ha puesto de manifiesto las grandes lagunas que existen en la capacidad mundial de prever, detectar, evaluar y responder a los brotes que amenazan a las personas en todo el mundo», ha dicho el Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el doctor Michael Ryan.