Los filtros de las redes sociales y el acné afectan a la salud mental de los pacientesViernes, 11 de noviembre de 2022 por diariodicen.es El Instituto Superior de Formación (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE) y CERAVE han organizado una formación online dentro de su campaña “En la piel de la enfermera” en la que han participado una enfermera, un dermatólogo y una farmacéutica. Los filtros de las redes sociales como Instagram o Tik Tok para tapar las imperfecciones se han convertido en una herramienta habitual. Esta forma de mostrarse a los demás en una versión aparentemente mejorada y las ansias de perfección hacen que las personas busquen alcanzar los cánones de belleza irreales que aparecen en citadas redes sociales. Si se le añade un problema dermatológico como el acné, puede llegar incluso a desencadenar una depresión. Acne because the disorders of sebaceous glands productions Los ponentes de la formación, el dermatólogo Pablo de la Cueva y la enfermera Carolina Lázaro, han relatado que existe una autoexigencia creciente en la población, especialmente en los adolescentes, en cuanto a su imagen corporal. “La exposición a redes sociales está generando que problemas como el acné tengan una repercusión aún mayor en los pacientes”, explica el dermatólogo, a lo que la enfermera añade: “Nos cuesta más aceptarnos y el impacto psicológico es mayor”. El acné Además, los dos profesionales han reconocido que a menudo reciben en consulta a adolescentes con exceso de información, que en muchas ocasiones es incorrecta, con remedios caseros que a veces empeoran la situación. “Cada piel es diferente y es importante estudiar cada caso de forma individualizada”, apunta Lázaro. Ambos expertos han reconocido la importancia de escuchar y considerar el impacto que puede llegar a tener el acné en la calidad de vida de los pacientes. Carolina Lázaro también ha destacado la importancia de la consulta de Enfermería. “En ocasiones el sufrimiento puede ser tan alto que el paciente puede necesitar apoyo psicológico o acabar teniendo una depresión”. Para más ende, el uso de las mascarillas ha contribuido a que se incrementen los problemas de acné, pero no solo en adolescentes, sino en toda la población adulta, especialmente en mujeres. Otros factores que influyen, según el dermatólogo, son la contaminación o los cambios en la microbiota. Pilar Fernández, la vicepresidenta del Consejo y directora de ISFOS ha explicado en la formación que “las enfermeras son las profesionales de los cuidados que tienen un impacto en la calidad de vida de los pacientes”. El colectivo de Enfermería puede jugar un papel muy importante en el seguimiento y cuidado de estas pieles. La actuación sanitaria ante el chemsex José Luis Cobos, primer español en presidir el Consejo Internacional de Enfermeras Cómo ayuda la IA en el trabajo enfermero diario Día Mundial del Medioambiente: las enfermeras en los comités medioambientales Fortaleciendo la Educación en Enfermería: rumbo a la XVIII Conferencia Iberoamericana Noticias relacionadas La dermatitis atópica afecta a la salud ... ¿Cuáles son las claves para el cuidado de la ... Las enfermeras son clave para la piel del paciente ... acné, CGE, enfermera, enfermería, filtros, isfos, pacientes, redes sociales, salud mental