Dos personas con lesión medular incompleta vuelven a caminar gracias a la estimulación profunda de una zona del cerebro

Miércoles, 4 de diciembre de 2024

por diariodicen.es

La investigación sigue dando sus frutos y el último descubrimiento ha sido una terapia que ha permitido a dos pacientes con lesión medular incompleta volver a caminar. En concreto, la terapia ha consistido en la activación del hipotálamo lateral, una zona del cerebro asociada a funciones básicas como el hambre o la sed, pero que cuya influencia en la capacidad motora se desconocía hasta ahora.

Pacientes con lesión medular incompleta vuelven a caminar

lesión medular

Los científicos, de la Escuela Politécnica de Lausana (Suiza), aplicaron la estimulación cerebral profunda (ECP) en esa pequeña parte del cerebro, algo que ya se hacía para trastornos del movimiento, pero que hasta ahora no se había utilizado en el hipotálamo lateral.

La investigación fue publicada en la revista científica Nature Medicine y explican cómo lo descubrieron. Estaban buscando crear un atlas del cerebro tras una lesión medular, así que el equipo tomó imágenes con resonancia magnética del cerebro de las ratas con lesión partida en la médula espinal a la altura de lomo.

“En estas situaciones, el cerebro se reorganiza e intenta como sea que el cuerpo vuelva a responder a sus estímulos nerviosos. Si la sección es completa hay poco que hacer, pero si aún queda algún tipo de conexión residual, ahí podría estar la base para la recuperación”, explican. La resonancia les sorprendió porque a medida que recuperaban parte del control sobre sus patas traseras, los roedores mostraban una gran actividad en el hipotálamo, en especial en un conjunto de neuronas que activan o inhiben un neurotransmisor, el glutamato.

Por último, extrapoló estos resultados a intervenciones quirúrgicas de dos pacientes que sufrían lesiones medulares parciales y que, tras ser implantados y sometidos a la estimulación, aseguraron “sentir de nuevo las piernas” y tener “ganas inmediatas” de andar. “En ese momento supe que estábamos ante un gran descubrimiento en la organización anatómica de las funciones cerebrales”, confesó una de las investigadoras.

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*