La estrategia marca los turnos en los que se irá vacunando a la gente en base a los factores marcados como ser trabajador de una residencia de mayores o profesional sanitario en primera línea. Poco a poco han ido llegando dosis de las diferentes vacunas desarrolladas entre las que destacan las de Moderna y Pfizer, ambas de ARNm; las vacunas de AstraZeneca y del instituto de investigación de Gamaleya de vectores virales; la vacuna de Sinovac, de virus inactivados; y la de Novavax de subunidades.

Respecto a las mujeres embarazadas y niños, se acordó con las autoridades reguladoras, la realización de estudios específicos en estas poblaciones una vez se dispusiese de datos de seguridad y eficacia en la población adulta. En estos momentos, se están poniendo en marcha los estudios de mujeres embarazadas y adolescentes, y los pediátricos previsiblemente se inicien en la primavera de 2021.
Dado que en estos momentos aún no se han realizado ensayos clínicos en población pediátrica de las vacunas frente a SARS-CoV-2 y que los pacientes pediátricos sanos no presentan complicaciones graves por COVID-19 con tanta frecuencia como los adultos, la población pediátrica no es un grupo prioritario de vacunación. Sin embargo, los pediatras sí que pueden aportar su gran experiencia y su papel como expertos vacunales para animar a las familias de sus pacientes a recibir la vacuna y resolver las dudas de sus compañeros de Atención Primaria y de la población general.
Obtener productos seguros y eficaces, comunicar los resultados de forma que puedan ser analizados, impulsar campañas de información veraces que lleguen a la población, serán siempre formas más rentables de lograr buenas coberturas vacunales que las medidas coercitivas y la obligatoriedad.
La revista Pediatría Integral ha publicado recientemente un número especial sobre vacunas en el que además de la vacuna sobre la COVID-19 se detallan las peculiaridades de las enfermedades inmunoprevenibles más frecuentes y los distintos calendarios y protocolos de vacunación para la infancia.