Con el comienzo del año, también empezó a llevarse a cabo el plan de vacunación frente a la Covid-19. Así, y según lo estipulado se vacunó desde 13.000 puntos diferentes y que se ha ido distribuyendo por los diferentes puntos del país y han comenzado con el plan de vacunación que, tal y como marca la estrategia, los primeros en recibirla serán las personas de las residencias de mayores, los trabajadores de estos centros, los profesionales sanitarios de primera línea y los sociosanitarios y los grandes dependientes.

Tan solo unas semanas después, las previsiones de vacunación han cambiado en la Comunidad de Madrid y han decidido dejar de vacunar a los profesionales sanitarios que están en primera línea de lucha por no tener suficientes dosis por el cambio en su distribución por parte del Gobierno y que ha decidido distribuir las vacunas a las Comunidades Autónomas en función del ritmo de vacunación porque Pfizer tiene problemas de producción que han dado lugar a envíos más pequeños a cada país. Por ello, y hasta que lleguen más vacunas, han decidido centrar la vacunación en los residentes y personal de residencias de mayores y discapacidad.
El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado en su comparecencia en el pleno de la Asamblea de Madrid que la Comunidad «se ha quedado ya sin vacunas, y por eso se ha visto obligada a «suspender las previsiones de vacunación de los hospitales para el personal sanitario que trabaja en primera línea de Covid-19«. Y ha acusado de esta situación al «mal hacer» del Ministerio de Sanidad, que ha hecho que la región se haya quedado «sin vacunas para nuevos vacunados».
«¿En que se traduce esta discriminación? En que Madrid se ha quedado ya sin vacunas para nuevos vacunados», ha aseverado Escudero. «Siento mucho tener que decir esto, pero Madrid no tiene dosis para vacunar a más profesionales sanitarios de primera línea», ha reconocido.
A pesar de ello, también ha querido asegurar que el stock permite continuar vacunando en las residencias de mayores y centros de discapacitados, y darles la segunda dosis. De acuerdo a la planificación prevista, se completará la vacunación, incluida la segunda dosis, en los residentes y personal de residencias de mayores y discapacidad la primera quincena de febrero.