La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está organizando la primera edición de la Marcha Saludable de Atención Primaria, prevista para el próximo día 9 de noviembre, dirigida a toda la población, independientemente de la edad, a través de la cual se realizará una caminata por un parque de la capital.
Los objetivos que se persiguen con esta iniciativa, informan desde el Gobierno de la autonomía en un comunicado, pasan por mejorar el estilo de vida de la ciudadanía mediante la promoción de la actividad física y dar visibilidad al trabajo que llevan a cabo los profesionales sanitarios de los centros de salud en el ámbito de la prevención de enfermedades y el fomento de la salud.
En este sentido, está previsto que trabajadores de Atención Primaria de todas las categorías acompañen a los participantes en esta marcha, como iniciativa de intervención comunitaria. Además, aparte del recorrido, estos recibirán documentación elaborada para promover su implicación en los autocuidados y con información sobre cómo mejorar sus hábitos de vida en aspectos como la alimentación, el ejercicio o bienestar emocional, entre otros.
La I Marcha Saludable de Atención Primaria, organizada bajo el lema “Por una vida activa, camina cinco kilómetros con los profesionales de tu centro de salud”, cuenta con la colaboración de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria de Atención Primaria y la Dirección General de Salud Pública.
El Ejecutivo de la Comunidad de Madrid destaca en la citada nota informativa el ejercicio físico como factor en la mejora del control de peso, el mantenimiento de la movilidad, la reducción de los síntomas de la ansiedad y el estrés, el bienestar emocional, el sueño o la función cognitiva y para la reducción del riesgo de patologías cardiovasculares, hipertensión, depresión, caídas o diabetes miellitus. Por otra parte, la inactividad física está considerada como el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en la actualidad, por detrás de la hipertensión, el tabaquismo y la hiperglucemia.