Durante el confinamiento, el enfermero italiano, Massimo Colombi, se dio a conocer gracias a la iniciativa que impulsó en la que pedía que los pacientes enfermeros de covid pudieran despedirse de sus familiares.

Así, hizo un llamamiento para que todos aquellos pacientes que estuvieran en esas circunstancias pudieran tener contacto con sus familiares a través de una videollamada. Su intención era que las administraciones, empresas y particulares que quisieran y pudieran, cedieran dispositivos para que la gente pudiera comunicarse. Una iniciativa que surgió después de que tuviera que presenciar situaciones muy duras como el fallecimiento de varios pacientes solos que han rogado querer despedirse.
Tristemente, Massimo Colombi falleció de forma repentina, pero su nombre quedó en el recuerdo de todo el mundo gracias a su movilización e iniciativa que tanto ayudó y benefició.
Tras ello, el Hospital Regional de Málaga decidió que el proyecto de conexión emocional llevara su nombre dentro del Plan de Humanización para rendirle homenaje. De este modo, recuerda así su labor empleando su nombre para un proyecto de humanización importado de su tierra natal, Italia, y que fue acogido por todos los profesionales de la unidad y que aún hoy se continúa desarrollando.