“Las enfermeras tienen un papel fundamental en educar y concienciar sobre la alimentación saludable y prevenir numerosas enfermedades”

Jueves, 23 de mayo de 2024

por diariodicen.es

En los últimos años la obesidad se ha duplicado en adultos y cuatriplicado en los adolescentes. Unos datos que refleja la Organización Mundial de la Salud y que preocupan porque se estima que, de 2.500 millones de adultos con sobrepeso, de ellos, en 2022, 890 millones eran obesos.

Alimentación saludable

Desde el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería alertan de lo peligrosas que pueden llegar a ser estas cifras, ya que suponen un riesgo enorme para la salud y la calidad de vida de toda la población. Conscientes de esta problemática, han organizado un webinar formativo sobre Cuidados enfermeros en alimentación saludable y sostenible, con la colaboración de Interporc, donde expertos en la materia han analizado la importancia de conocer cómo llevar una buena dieta diaria.

alimentación saludable

“Las enfermeras, como profesionales más cercanos al paciente, tienen un papel fundamental a la hora de educar y concienciar sobre la importancia de llevar a cabo una alimentación saludable y sostenible para prevenir numerosas enfermedades. La información nutricional debe estar presente en la educación para la salud de las personas desde que nacen hasta que fallecen”, ha comentado Pilar Fernández, directora de ISFOS.

En esta misma línea se ha mostrado Marilourdes de Torres, vocal de Cuidados Nutricionales del CGE, que ha subrayado que “la población está muy preocupada por su alimentación”, pero ha avisado de que, “a su vez, estamos rodeados de bulos sobre supuestas bondades de los alimentos sin ninguna base científica que, en muchos casos, les puede hacer dudar”. Así, De Torres ha destacado que “las enfermeras pueden y deben proporcionar información veraz y basada en la evidencia que contrarreste los múltiples bulos de las redes sociales, y lo pueden hacer desde la consulta o las visitas domiciliarias, facilitando información y consejos sobre la alimentación y su relación con la salud”.

También ha expuesto también que “el patrón de referencia para diseñar y elaborar una alimentación saludable, variada y segura es la Dieta Mediterránea, ya que debe ser variada y cumplir con todas las medidas de seguridad”. La enfermera apuesta por preparar menús “3 R” y por la alimentación “7 S”. En cuanto a los primeros, resalta la importancia de “reducir la cantidad en el plato, reutilizar las sobras y reciclar en contenedores orgánicos”. Por otra parte, la alimentación debe ser “segura, saludable, sostenible, satisfactoria, social, solidaria, así como buscar una soberanía alimentaria”.

Durante el webinar se puso de manifiesto la calidad nutricional de la carne blanca, “una buena opción para aquellas personas que quieren hacer una alimentación más sana, ya que tiene proteínas magras necesarias para el funcionamiento corporal y vitaminas del grupo B y minerales esenciales como el hierro y el zinc”, tal y como ha explicado Carmen Martín Salinas, presidenta de la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (AdENyD).

Las carnes blancas proceden de las partes magras del cerdo, las aves y el conejo. “La carne blanca tiene la misma calidad nutricional que la roja, pero es baja en grasa y se ha convertido en una opción saludable dentro de la Dieta Mediterránea”, ha puntualizado Martín Salinas.

Dudas

Para ella, las enfermeras tienen un gran trabajo en este sentido a medio y largo plazo, tanto en atención comunitaria como hospitalaria. “Estamos muy próximas al ciudadano, que frecuentemente tiene dudas acerca de la alimentación saludable y puede informar y debe formar en los cuidados nutricionales a partir de la evidencia científica”, recalcó.

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*