Médicos del Mundo lanza la campaña de movilización internacional Names, not numbers, en favor del acceso universal a la anticoncepción, al aborto seguro y legal y a la educación afectivo-sexual, instando a la comunidad internacional a trabajar en pro de la salud y derechos de las mujeres.
La presentación de la campaña, diseñada a partir de nombres femeninos, insta al público a que se movilice hasta septiembre a través de la página web names-not-numbers.org
Por su parte, las sedes autonómicas de Médicos del Mundo en España enviarán postales firmadas por la ciudadanía tanto al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como a responsables políticos nacionales y autonómicos.
El balance de Médicos del Mundo en cuanto a los derechos de las mujeres desvela que los Estados no han cumplido sus promesas. «En 1994, en la Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo de El Cairo, 179 países adoptaron un programa de acción en el que se comprometían a garantizar a todas las mujeres el acceso a servicios de planificación familiar y a la atención posterior a las interrupciones del embarazo, sea cual sea la situación legal del aborto en su país. Veinte años después, en los países en desarrollo, más de una de cada cuatro mujeres que desea evitar un embarazo sigue sin tener acceso a un método de anticoncepción moderno y la proporción de abortos clandestinos ha alcanzado niveles muy elevados: cerca de uno de cada dos en el mundo se practica en malas condiciones».
Durante los últimos años, España ha experimentado un importante desarrollo de políticas y acciones dirigidas a promover la igualdad de género pero, según señala Médicos del Mundo pero, en los últimos dos años, ha sufrido la implantación de políticas restrictivas para los derechos humanos en general y los derechos de las mujeres en particular. Un ejemplo lo constituye el Anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de la Vida del Concebido y de la Mujer Embarazada, que, de aprobarse, significaría “un lamentable retroceso, no solo en lo que respecta al derecho al aborto, sino a los derechos de las mujeres en su conjunto, ya que menoscaba su capacidad de decisión y son tratadas como menores de edad”.