La Fundación de Enfermería de Cantabria colaborará a través de su oferta formativa para promover el Aula de Salud Municipal de Torrelavega, ofreciendo conferencias desde octubre a diciembre, cada miércoles, en la Casa de Cultura.
Así lo han señalado la gerente de la Concejalía de Bienestar Social, Amada Pellico, y Pilar Elena Sinobas, vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria y miembro de la junta de la Fundación Cántabra de Enfermería. Ambas han coincidido en que algunos riesgos de las principales causas de mortalidad, com es el caso de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias, son «evitables o reducibles», ya que están asociados al estilo de vida.
Por este motivo, Pellico ha destacado que es posible poner en marcha acciones de promoción y cuidado de salud para difundir entre los ciudadanos conocimientos, actitudes y habilidades que contribuyan a implicar a las personas en el cuidado de su salud. «Los profesionales de la salud y agentes sociales se encuentran en una situación estratégica para poder desarrollar estas intervenciones», ha explicado.
La gerente del área ha recordado que el Aula de Salud comenzó a funcionar hace años, de la mano del actual alcalde, Ildefonso Calderón, y la Concejalía de Servicios Sociales y Sanidad ha decidido retomarla e impulsarla, con la actual colaboración del doctor Amado Gutiérrez como director. A través del convenio de colaboración de Colegio de Enfermería de Cantabria con el Ayuntamiento de Torrelavega, se han puesto en marcha por parte de enfermros actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades, formación, información e investigación dirigida a la población general. «Esta coordinación da la oportunidad de aumentar su atractivo y oferta de actividades», ha señalado Pellico.
Además, esta nueva edición cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura que cederá el espacio del Salón de Actos de la Casa de Cultura de la Avenida de España, así como de la Concejalía de Igualdad, ya que la difusión se enmarca dentro de la programación del Aula Saberes de este trimestre del centro Municipal de Igualdad, según ha explicado la Gerente. Pilar
Por su parte, Elena Sinobas ha añadido que se están desarrollando un total de once proyectos diferentes de Educación para al Salud, que se destinan tanto a población general como escolar.
Se esperan que aumente el número de enfermeros que colaboran en el proyecto
Actualmente, la Fundación cuenta con la colaboración de 24 enfermeros en sus proyectos y espera que este número siga crecriendo.
Para el último trimestre de año se han programado sesiones formativas, de periodicidad semanal o quincenal, que se celebrarán los miércoles a las 19 horas, en la Casa de Cultura. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo, y los temas propuestos son: el 30 de octubre, “Riesgo cardiovascular”; el 6 de noviembre “Promoción de la salud en la EPOC”; el 13 de noviembre, “Riesgo cardiovascular: obesidad”; el 27 de noviembre, “Prevención del cáncer de cerviz”; y el 11 de diciembre, “Primeros auxilios”.