Encuesta evidencia la existencia de abuso de poder y acoso laboral a los profesionales sanitarios

Miércoles, 8 de abril de 2015

por diariodicen.es

contra-el-acoso-laboral800 profesionales de enfermería y fisioterapia han respondido, por el momento, a la encuesta realizada por el Sindicato de Enfermería de Madrid (SATSE) a través de Internet. El 21% ha reconocido que su superior restringe sus posibilidades de comunicarse, hablar o reunirse con él, y un 15% que incluso le ignoran, excluyen o le tratan como si fuera invisible.

De estas 800 personas, un 36% de las respuestas provienen de profesionales cuyas edades están comprendidas entre los 31 y los 40 años, y un 27% entre los 41 y los 50. Así como la cantidad de enfermeras es superior a la de enfermeros, las respuestas también provienen en su gran mayoría de mujeres, un 86%.

Recibir presión indebida para sacar adelante el trabajo responde a la situación de un 14% de los encuestados y un 12% han concretan que sus superiores les asignan “plazos de ejecución cargas de trabajo irrazonables o intentan persistentemente desmoralizarme”.

En relación a la desmotivación, un 10% afirma que sus superiores les asignan tareas que se encuentran por debajo de su capacidad profesional o sus competencias.

En la encuesta también se trata la integridad física, y los resultados muestran a un 7% de los encuestados que afirman que muchas de las tareas asignadas incluso ponen en peligro su integridad física de manera intencionada, junto a un 9% que además habla de impedimentos por parte de sus superiores en cuanto a adoptar las medidas de seguridad necesarias para realizar las tareas.

El acoso laboral y sus consecuencias en el autoestima de la persona no son exclusividad de enfermeros y fisioterapeutas. Según la Agencia Europa para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), al rededor de un 5% de los trabajadores en España sufren acoso laboral. Pero tampoco es exclusivo de España, en algunos estados europeos la cifra puede alcanzar incluso el 17%.

Cuando hablamos de acoso cualquier cifra es demasidado alta. Ante cifras como estas es imprescindible ser valiente y combatir esta lacra social que aún sigue existiendo. Pero, ¿cómo recocer situaciones de acoso? Y una vez reconocidas, ¿cómo actuar?. Para dar respuesta a estas cuestiones que surgen de la desinformación de muchas personas respecto a cómo tratar una situación de acoso laboral, el sindicato ha elaborado una campaña llamada “contra el acoso, tolerancia 0”, para tener las herramientas que permitan reconocer y actuar.

 

 

acoso laboral, encuesta, enfermería, SATSE Madrid

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*