En palabras de una profesora de la Facultad de Enfermería pronunciadas en la mesa redonda de apertura del Congreso FORUN 2016, «el 85% de los cuidados de enfermería se desarrollan en la familia». La profesora explicó que la sociedad cada vez es más longeva y se preguntó cómo afecta esto a la familia. Para responder a esta pregunta explicó que el cuidado de una persona con alguna patologí tiene consecuencias en la familia y defendió a la familia cuidadora sostenible para así reforzar el trabajo de los cuidadores.
Por su parte, Carlos Martínez de Aguirre, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza y presidente de The Family Watch afirmó que «el desafío principal de la familia hoy es no perder de vista qué es y para qué sirve» y para ello «debemos tener conciencia de qué es y qué no, porque si perdemos de vista esto, no sabremos por qué hay que apoyar a la familia ni por qué tenemos que tener políticas sociales».
Xabier Bringué, profesor de la Facultad de Comunicación y subdirector del Instituto de Ciencias para la Familia, explicó que al igual que las marcas potentes, la familia «se apoya en que ha pasado por una crisis, es genuina, destaca por hacer bien su trabajo, cuenta con el compromiso de su público y debe ser coherente» y defendió que «la gran apuesta de valor de la familia como marca está en que la familia es la expansión del matrimonio, donde empieza una historia de coherencia y compromiso».
Es indudable que convivir en familia tiene muchisimos beneficios, pero tambien esta claro que «familia» ya no se define como generaciones pasadas y toma muchas nuevas formas.
Equipo Ser Pareja
No cabe duda de los beneficios del ambito familiar, pero sin ninguna duda lo que entendemos por familia a cambiado y continuara evolucinando.
Equipo Ser Pareja