Irene Ferb, enfermera y escritora, nunca tuvo claro qué camino elegir. Tenía una vena artística bastante pronunciada, pues es escritora de novelas, y otra realista que se decantaba por las ciencias, la biología y la psicología. “En realidad no tenía una vocación clara como enfermera y quizás eso me ha servido para crecer en la profesión, a no encogerme y no tener expectativas”, afirma.
La enfermera aprobó la oposición y decidió trabajar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde lleva cinco años. “No me arrepiento, me motiva mucho más que la interina, en la que estuve nueve años, y aunque en sí es bonita, el trabajo en planta era más repetitivo y farragoso. El trato de las familias no siempre era amable”, argumenta Irene.
Irene sufrió situaciones tan hostiles casi a diario que se llegó a plantear dejar la profesión en muchas ocasiones. “En esta profesión conoces a tanta gente que vives momentos muy intensos. Las trabas, los horarios y la infravaloración, sobre todo por parte de los gestores, es lo que menos me gusta de la Enfermería. Si los que gestionan no nos ayudan y, por el contrario, nos cuelgan el teléfono, no tenemos nada que hacer, es una batalla perdida”, relata.
A Irene le han denegado una reducción de jornada por conciliación laboral, un derecho adquirido de los trabajadores, debido la falta de enfermeras. “Comportamientos así desmotivan y desmoralizan a todo el mundo”, denuncia la enfermera.
Irene y su ¿Qué te apuestas?

Irene Ferb dedica sus días libres entre semana para escribir. “Son mis momentos, no espero a las musas, se sientan conmigo sí o sí”. La Navidad pasada surgió su libro Te apuesto la Navidad, “una historia que comienza en una navidad en Manhattan, pero con trama y sorpresas”, añade.
A partir de ahí, la escritora decide continuar la historia con dos partes más: Te apuesto París y Te apuesto las campanadas. Las tres historias juntas conforman ¿Qué te apuestas?, una trilogía donde hay comedia, viajes, muchos giros, romance e intriga.
El protagonista de ¿Qué te apuestas?, Dylan, es un enfermero de emergencia extrahospitalaria que “en algunos capítulos hace reflexiones sobre lo dura que es nuestra profesión, cuando se te va un paciente, por ejemplo”, explica Irene.
Con doce libros publicados, la enfermera y escritora no duda en publicar el siguiente. “Cuando pasen estas fechas retomaré una historia muy distinta que estoy deseando que vea la luz”, anuncia. Se desconoce si tendrá un toque de Enfermería, pero ya tiene un libro publicado sobre la profesión: De enfermera al cielo o al caldero, que trata su vida enfermera en medicina interna.
Irene escribe para la sección de Expertos del Diario Dicen. Puedes leer algunos de sus posts aquí.
- Aprueban en Cataluña una nueva oferta pública de empleo que incluye 1.831 plazas para Enfermería
- Impulsan una Audiencia Pública en el Parlamento Europeo para abordar los problemas y necesidades de los sanitarios
- “Cuando eres madre aprendes a no juzgar por nada del mundo, cada madre busca y quiere lo mejor para su hijo”
- Comienza la campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras que inmunizarán a 1,5 millones de niños
- Últimos días para votar y elegir a los nuevos Premios Nacionales de Enfermería
Que bien,buen libro.