Sanidad confirma 150 casos de listerioris en distintas partes de España

Jueves, 22 de agosto de 2019

por diariodicen.es

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha confirmado un total de 150 casos de intoxicación alimentaria por listeriosis en distintas regiones de España, asociada al consumo de carne mechada de la marca La Mechá, empresa ubicada en el municipio de Sevilla, informan desde el propio organismo ministerial en un comunicado.

De esta forma, según los datos ofrecidos por el centro, Andalucía notificó, hasta el día 21 de agosto, un total de 132 casos relativos al brote de listeriosis, mayoritariamente radicados en la provincia de Sevilla, con 108; sin embargo se han registrado casos en distintas regiones de la comunidad, como Huelva, con 11, Cádiz, con seis, Málaga, con cuatro, y Granada con tres.

Por otra parte, desde el ministerio informan de otras comunidades que han comunicado casos asociados, a saber, Madrid, con cinco, cuatro de los cuales presentan antecedentes de consumo en Andalucía y un neonato prematuro cuya madre ingirió carne mechada en un bar de Madrid; Extremadura, con cuatro casos que probaron el producto en Sevilla y Huelva; Asturias, tres familiares procedentes de Sevilla, entre ellos, una embaraza que fue atendida a su regreso; Cataluña, otros tantos, tres personas de la misma familia que refieren haber consumido carne traída de Andalucía por otro familiar; y Aragón, tres confirmados de una familia de cuatro que compraron el producto en Sevilla y lo ingirieron en el Pirineo Aragonés.

En este sentido, los casos de intoxicación por listeriosis, destacan desde el centro en la citada nota informativa, podrían en variar en función del avance de las investigaciones epidemiológica y microbiológica, que contempla la tipificación y secuenciación de las cepas y del alimento, que se realizarán en el Instituto Carlos III, que pone a disposición de las autonomías que la precisen su capacidad diagnóstica.

Por otra parte, ante la posibilidad de que se detecten casos en otros países, el Ministerio de Sanidad ha llevado a cabo las comunicaciones pertinentes tanto al Sistema de Alerta Precoz y Respuesta de la Unión Europea como a la Organización Mundial de la Salud, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional.

A pesar de que la mayor parte de la distribución del producto se ha efectuado en Andalucía, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha notificado su presencia en otras comunidades, como 225 kilos en Madrid, que fueron, a su vez, repartidos en pequeñas cantidades en Castilla y León y Castilla-La Mancha, 10 kilos en Badajoz y, por otro lado, una cantidad moderada en Adeje, en Tenerife.

Desde la agencia informan de que, dado el aislamiento de la listeria en el producto en cuestión el pasado 14 de agosto, las autoridades de seguridad alimentaria de Andalucía realizaron una inspección a la empresa, que concluyó con la retirada voluntaria, por parte de la compañía, de todo el alimento elaborado desde el 1 de mayo y la suspensión de la producción.

El periodo de incubación de la listeriosis es largo, apuntan desde el centro, y la distribución de la carne, amplia, por lo que no se descarta la aparición de más casos de intoxicación en los próximos días, lo que incluye a personas residentes en otras regiones o países que hayan podido consumirla durante su estancia en las áreas de distribución, así como la proliferación de otros en consumidores finales en sus domicilios, ya que la caducidad del alimento es aproximadamente de tres meses.

Ante esto, se recomienda como medida de precaución evitar la ingesta de productos de la marca La Mechá a las personas que los tengan en su residencia y, por el contrario, si se ha consumido y presenten síntomas, se debe acudir a un centro sanitario. Además, los grupos de riesgo, especialmente, mujeres embarazadas y personas con deficiencias inmunitarias, han de consumir únicamente carnes perfectamente cocinadas, productos lácteos pasteurizados y calentar las sobras de comidas y evitar los productos listos para consumir. Para ampliar información a este respecto se puede acceder al siguiente enlace.

Listeriosis, Ministerio de Sanidad

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*