Se publican dos manuales de dos matrones de Algeciras

Jueves, 16 de enero de 2014

por diariodicen.es

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, dependiente del ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha editado dos manuales de Luciano Rodríguez y Juana María Vázquez, matrón y matrona de Algeciras. Ambos profesionales, que en la actualidad trabajan en Ceuta, poseen una trayectoria con múltiples reconocimientos.

La primera obra, «Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario», ha sido elaborada por Rodríguez y Vázquez, junto a Rocío Palomo, también matrona, del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar.

El segundo libro se titula «Manual básico de obstetricia y ginecología», y ha sido dirigido y elaborado por Rodríguez y Vázquez, junto a otros once autores que han participado en la realización de esta obra, de los cuales cuatro desarrollan su labor profesional en el Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, como Rocío Palomo, María Romeu, Juan Antonio Arroyo y María Dolores Vázquez.

Ambos matrones señalan que los dos manuales surgen tras años de preparación a profesionales sanitarios de diferentes ámbitos, como urgencias, hospitalización o atención primaria, a distintos profesionales sanitarios como médicos, residentes, celadores, auxiliares de clínica o técnicos de emergencias, así como a personal no sanitario como agentes del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil o de seguridad privada.

El primero de los citados manuales está considerado se centra en la atención al parto en el ámbito extrahospitalario y describe qué pasos hay llevar a cabo atender un parto en cualquier circunstancia, fuera del ámbito hospitalario, sin ningún material a mano, procurando seguridad a la gestante y a su recién nacido.

Ente los objetivos de la obra, se encuentra desmitificar numerosas leyendas que giran alrededor del parto y que pueden originar más problemas que beneficios. Asimismo, incluye numerosas situaciones de emergencia ante un parto y cómo resolverlas, además de dos enlaces que se pueden visitar en internet y que complementan la obra, un vídeo de la atención a un parto editado por el ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y por Enfermería Televisión.

El «Manual básico de obstetricia y ginecología» muestra cómo atender cualquier situación de urgencia obstétrica y ginecológica y cómo manejar las posibles complicaciones de un parto. Además de instruir en cómo actuar en el manejo de las complicaciones en el anteparto, intraparto y postparto, también habla de patología obstétrica general durante el embarazo, de mecánica y estadios del parto, de los fármacos que hay que prescribir en el parto y en el postparto, de cómo emplear la técnica de la reanimación cardiopulmonar en una gestante, de cuidados iniciales al recién nacido, de cómo interpretar los datos relevantes de la historia clínica de una gestante, de los cambios anatomofisiológicos en una mujer en este estado, de los medios de diagnóstico ginecológicos y hasta de infecciones de transmisión sexual. También incluye la situación del politrauma en una gestante, un tema sobre el que es muy difícil encontrar información documentada.

«Conseguir reconducir una situación de peligro a través de una adecuada atención por profesionales adiestrados y conocedores de estas urgencias tan específicas es algo que nos reconforta y nos alegra, ya que gracias a esto hemos conseguido que personas no especialistas en esta materia consigan salvaguardar la vida de muchas mujeres y sus bebés en situación de riesgo», explica Luciano Rodríguez en el prólogo de la segunda publicación.

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*