Las Cortes de Aragón han aprobado en sesión plenaria la Ley de Autoridad de Profesionales del Sistema Sanitario y de Servicios Sociales Públicos, con el voto favorable de los Grupos de PP y PAR, el apoyo parcial del PSOE y el rechazo de IU y CHA.
Publicada en el Boletín Oficial de Aragón la ley de Autoridad de Profesionales del Sistema Sanitario y de Servicios Sociales Públicos de Aragón, esta ley tiene por objeto reconocer y apoyar a los profesionales del sistema público sanitario y social de Aragón, reforzando su autoridad y procurando la protección y el respeto que les son debidos en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades.
Para ello se les concede , en el ejercicio de sus funciones, el rango de autoridad pública y la protección legal que este reconocimiento tiene. En consecuencia, sus actuaciones gozarán de la presunción de veracidad frente a terceros.
Entre los beneficiarios de la aprobación de esta Ley, se encuentran los profesionales sanitarios de la red pública reconocidos legalmente como tales, los directores y subdirectores de centros sanitarios o sociales, trabajadores sociales, pedagogos, educadores y personal de gestión y servicios.
El Departamento aplicará sanciones administrativas si los usuarios cometen infracciones y comunicará a la Fiscalía las conductas penales.
De este modo, los profesionales sanitarios y sociales tienen derecho a recibir un «trato adecuado» y ser valorados por usuarios, familiares y acompañantes en el ejercicio de su profesión.
Se les reconocerá el derecho a trabajar en «un ambiente adecuado, donde sean respetados sus derechos», especialmente a la integridad física y moral. Se prevé la creación de mecanismos de mediación para la «resolución pacífica de conflictos que se pueda originar». Los profesionales víctimas de la violencia contarán con apoyo psicológico y médico, además de la protección necesaria.
Mediante dicha Ley se busca la calidad permanente de los servicios y prestaciones sanitarios y sociales, así como garantizar el ejercicio de las funciones de los profesionales de ambos sectores, promover los valores de la tolerancia, la convivencia, la garantía de los derechos y deberes de los usuarios.