Enfermeros mejoran el acceso a tratamientos PICC de pacientes oncohematológicos

Lunes, 8 de abril de 2019

por diariodicen.es

Profesionales enfermeros de distintos centros de salud del sur de la provincia de Sevilla administran los tratamientos con dispositivo PICC (catéter venoso central con inserción periférica) a los pacientes oncohematológicos pertenecientes al Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, gracias a una iniciativa de mejora de la accesibilidad a estos cuidados de las unidades de gestión clínica de Oncología Médica y Hematología del Hospital de Valme.

© Hospital de Valme

El objetivo que se perseguía con este programa, de acuerdo con lo expuesto por el propio centro hispalense en un comunicado, ha sido evitar desplazamientos al hospital a los afectados más vulnerables y mejorar la calidad de la asistencia que se le brinda, gracias a un proyecto de formación ofrecido, a todo el personal de enfermería de Atención Primaria de la zona, por la Dirección de Enfermería de la entidad sanitaria y David Pérez, supervisor del Hospital de Día de Oncohematología.

Los trabajadores que recibieron esta instrucción, no solo enfermeros, sino también profesionales de dispositivos de apoyo, alumnos de pregrado de Enfermería y médicos, han reflejado su interés y su satisfacción por la educación recibida en esta especialidad, ya que promueve el manejo de las herramientas PICC, con el consecuente beneficio para los pacientes con terapias intravenosas.

De esta forma, apuntan desde el Hospital de Valme, los datos que se desprenden de este programa enfermero, innovador en el ámbito nacional, ponen de manifiesto su eficacia en lo relativo a la mejora de la calidad de vida de los afectados oncohematológicos y la implantación de prácticas enfermeras avanzadas; además, permite una mejor gestión del hospital de día.

De acuerdo con los datos expuestos en la citada nota informativa, a lo largo del 2018 se colocaron alrededor de mil dispositivos PICC en la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Intensivos del centro, principalmente orientados a la extracción de sangre o la aplicación de la quimioterapia, a través de la infusión continua, de los que más del 90% fueron retirados en los centros de salud de referencia, evitando, así, desplazamientos de los pacientes.

Noticias relacionadas

centros de salud, enfermeros, Hospital de Valme, Pacientes oncohematológicos, PICC, Terapias intravenosas

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*