Enfermería en Cardiología

Artículos en Abierto

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2022 N° 85 Volumen 32

Editorial

Autores/as:

 Jonatan Valverde Bernal

Primero de todo, quería agradecer en este editorial a todos los autores que siguen enviando a nuestra revista sus estudios y casos clínicos. El objetivo de esta dirección y de la propia asociación en relación con esta revista es ambicioso y gracias a vosotros parece más alcanzable. Aun así, quería animaros a todas a seguir enviando vuestros proyectos de estudio para poder enriquecer nuestra revista y la investigación de enfermería en cardiología en lengua castellana.
En este editorial os queremos presenta el número 85 de nuestra revista, esta forma parte del primer ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2022 N° 85 Volumen 32

Eficacia de un programa de rehabilitación cardiaca en el control de los factores de riesgo cardiovascular: experiencia durante el primer año en nuestro centro

Autores/as:

Leonor Ortega Fernández1, María del Mar Abad García2, María José Ferreira Diaz2, María del Carmen Coria Abel3, Marta Cerecedo Fernández4, María Isabel Imedio Granullaque4, Eva María Pereira López5, Raúl Franco Gutiérrez6.

Introducción y objetivos. Los programas de rehabilitación cardiaca han demostrado beneficio en la mobimortalidad cardiovascular en sujetos con cardiopatía isquémica, pero su implantación es escasa. El objetivo principal del estudio es determinar el grado de mejoría en el control de factores de riesgo cardiovascular y capacidad funcional de pacientes con cardiopatía isquémica sometidos a un programa de rehabilitación cardiaca durante el primer año de funcionamiento. Los objetivos secundarios son valorar la evolución del control de los factores de riesgo durante el programa y ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2022 N° 85 Volumen 32

Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes del Hospital Central de la Defensa del 2015 al 2019

Autores/as:

Moisés Gracia Martínez, María Jimeno Ruíz, Isabel López Arroyo, Pilar Angosto Agudo, María del Rosario López Sabater.

Introducción. En el Hospital Central de la Defensa la enfermedad cardiovascular supuso la segunda causa de morbimortalidad en el año 2018, con implicaciones económicas y sociales para la institución y los pacientes. Son múltiples los factores de riesgo que favorecen su aparición, por lo que nos planteamos como objetivo el conocer la evolución de la prevalencia de estos factores, entre los pacientes ingresados en el hospital, para establecer líneas de actuación.
Material y métodos. Se llevó a cabo un análisis observacional, longitudinal y retrospectivo, tomando como ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2022 N° 85 Volumen 32

Propuesta para la monitorización invasiva tras el cateterismo cardiaco radial en los pacientes con inestabilidad hemodinámica

Autores/as:

Rubio Alcañiz2, Pablo Benítez Martín1, José Miguel Latorre Jiménez1, José Manuel Álvarez Vázquez1, Manuel Benito Mayoral1.

Introducción. Tras un cateterismo cardiaco por vía radial, el introductor se retira y se realiza la hemostasia para evitar complicaciones vasculares. En el paciente inestable, la monitorización invasiva puede ser vital tras el procedimiento. Proponemos una forma de mantener la monitorización arterial invasiva sin perder el acceso arterial radial para monitorización invasiva tras el cateterismo cardiaco.
Método. Estudio prospectivo descriptivo. Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes que tras el cateterismo cardiaco precisaban una línea arterial continua. ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2022 N° 85 Volumen 32

Implicación pronóstica de las comorbilidades cardiovasculares en la evolución del paciente con agudización de EPOC, ingresado en una UCI

Autores/as:

 Verónica Sierra Soto1, David Esteve Casanovas1, Carmen Rodríguez Triviño2, Yolanda Torralba García3,  Xavier Alsina-Restoy3

Introducción y objetivos. La enfermedad cardiovascular es muy prevalente en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El objetivo de este estudio fue evaluar si la presencia de cardiopatía condicionó la evolución del paciente ingresado por exacerbación de la enfermedad en una unidad de cuidados intensivos.
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de casos y controles. Los dos grupos de estudio, ambos con diagnóstico previo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica e ingresados por exacerbación, se agruparon en función de la ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2022 N° 85 Volumen 32

Revisión de los efectos adversos en la utilización de oxígeno en el tratamiento del infarto agudo de miocardio

Autores/as:

  Judith Sevillano Honorato

Introducción. El infarto agudo de miocardio consiste en la necrosis de las células del miocardio como consecuencia de una isquemia prolongada producida por la reducción súbita de la irrigación sanguínea coronaria. El diagnóstico se realizará a partir de las características del dolor, localización del dolor e irradiación de éste, sintomatología que pueda acompañar al dolor y los cambios en el electrocardiograma. Como tratamiento habitual se describió la administración de morfina, oxigeno, nitroglicerina y aspirina. Actualmente se ha puesto en duda los efectos beneficiosos ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2022 N° 85 Volumen 32

Síndrome compartimental agudo: abordaje enfermero ante una complicación infrecuente post cateterismo cardiaco

Autores/as:

  María Soler Selva1, Sara Martínez Font2, Clara Ruiz Falqués3, Gemma López Domènech4

Introducción. El síndrome compartimental agudo después de una coronariografía por vía radial es una complicación rara, con una incidencia entre 0,004% y 0,013%. La evolución del síndrome compartimental puede ocasionar graves consecuencias si no se trata de forma urgente. El objetivo de este artículo es destacar una complicación poco frecuente en un procedimiento muy habitual como es el cateterismo cardiaco.  
Material y métodos. Se realiza una valoración enfermera siguiendo el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson en el momento del ingreso y se elabora un ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2022 N° 85 Volumen 32

Intervencionismo coronario percutáneo con apoyo de dispositivo Impella

Autores/as:

Virginia Abadía Piquero, Consuelo Arroyo Alfageme, Susana Bailo Medina, Lorena Chueca Toral, Javier Ballabriga Clavería.

En el intervencionismo coronario percutáneo de alto riesgo existen evidencias del beneficio del uso de dispositivos de soporte ventricular izquierdo. Se describe un caso de un paciente con estenosis aórtica severa y enfermedad coronaria de tres vasos y tronco coronario izquierdo que, debido a un alto riesgo quirúrgico, se decidió revascularización coronaria percutánea. Dicho procedimiento se realizó de forma electiva realizando previamente una valvuloplastia aórtica y posterior apoyo con implante de dispositivo de asistencia ventricular tipo Impella CP®.  Se realizó un plan de ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2022 N° 85 Volumen 32

¿Es fiable la medición de presión venosa central medida a través de un catéter central de inserción periférica?

Autores/as:

  Jesús García Montalvo1, Mauro Buelga Suárez1, Francisco Javier Revuelta Castedo2

El importante incremento de uso del catéter central de inserción periférica (PICC) en las unidades de cuidados críticos, nos lleva a la pregunta si es posible medir la presión venosa central (PVC) a través de los mismos, y si los resultados obtenidos son asimilables a los valores de PVC medidos a través de un catéter venoso central (CVC).

Se aprovechó la necesidad de recambio de un CVC transyugular por un PICC para continuidad de cuidados en la planta, para realizar una medición simultánea de la PVC, in vivo, a través de los dos dispositivos para comprobar la concordancia ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Casos clínicos

Autores/as:

>>>>>>>>>>>>>> <<<<<<<<<<<<<<<
 Jueves, 10 de mayo de 10.00 a 11.00 horas.

 Sala A. CASOS CLÍNICOS
Moderadora: Estrella Domínguez Faro. Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo.
>>>>>>>>>>>>>> <<<<<<<<<<<<<<<

DETERMINACIÓN DE TENSIÓN ARTERIAL EN AORTA COMO ÚNICO MÉTODO PARA OBTENER UNA TENSIÓN ARTERIAL REAL EN ...



Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Editorial

Autores/as:

 Rafael Mesa Rico

Desde la Asociación Española de Enfermería en Cardiología os damos la bienvenida a la ciudad de Vigo, que este año acoge el 39º Congreso Nacional de Enfermería en cardiología, bajo el lema «Fibrila con Vigo». Ciudad que es conocida con el sobrenombre de «Ciudad olívica», debido a que en el atrio de la iglesia de la Colegiata de Santa María existía desde muy antiguo un gran olivo. Este olivo fue plantado por los Caballeros monjes Templarios.

Desde los distintos hospitales de la ciudad, el Comité Organizador dirigido por Virginia Argibay Pytlik, ha trabajado muy ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Carta de la Presidenta

Autores/as:

Concepción Fernández Redondo

Queridos asociados:

Desde la Presidencia y, por supuesto, desde la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología os invitamos a participar activamente en el futuro de nuestra Asociación y asumir más responsabilidades, sólo con el esfuerzo colectivo podremos impulsar las líneas estratégicas que definan el futuro de la profesión, los nuevos retos, la investigación y el papel de los profesionales en la sociedad, si queremos una asociación sostenible y que tenga continuidad.

Presentar vuestras candidaturas a las nuevas vacantes que salen cada ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Noticias de la AEEC

Autores/as:

Redacción

La AEEC ha obtenido el Sello de adhesión al Código Ético de Fenin

Durante este año la Asociación Española de Enfermería en Cardiología ha obtenido el sello del Código Ético del Sector de Tecnología Sanitaria, que pertenece a la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). Este nuevo Código Ético del Sector de Tecnología Sanitaria es parte integrante e irrenunciable de las normas de Fenin y de sus Empresas asociadas, así como de todas las entidades que voluntariamente decidan adherirse, y plasma el compromiso de respetar y promover los principios ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Entrevista a fondo: Dr. Andrés Íñiguez Romo. Presidente Anterior de la Sociedad Española de Cardiología (SEC)

Autores/as:

Rafael Mesa Rico

Andrés Íñiguez Romo, se licenció en Medicina y Cirugía en 1980 por la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en cardiología desde 1986 y obtuvo el grado de Doctor en Medicina en 1987. Inició su experiencia en cardiología haciendo la especialidad MIR en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, donde se formó como cardiólogo entre 1982 y 1986. Se dedicó a la cardiología intervencionista en la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos desde 1986 hasta 1992. A continuación pasó a dirigir la Unidad de Cardiología ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Corazón desierto

Autores/as:

Daniel Díaz Godoy

Para Virginia Argibay...
 “Sentir intensamente la vida. Haber amado
y haber sufrido mucho, tener el alma ciega”...
Francisco ...


Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Presentación del 39º Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología

Autores/as:

Virginia Argibay Pytlik

Estimados/as compañeros/as,

El Comité Organizador del 39° Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología os da la bienvenida a Vigo, denominada ciudad olívica y conocida por su emplazamiento atlántico, de elevado interés turístico y gastronómico.

La Enfermería en Cardiología de esta ciudad, ha trabajado con mucho entusiasmo y cariño para ofrecer la mayor excelencia posible a este congreso. Hemos puesto todos nuestros esfuerzos en cumplir el objetivo de nuestro eslogan «Fibrila con Vigo». Queremos que los asistentes fibrilen de emoción con los ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Comunicaciones libres

Autores/as:

>>>>>>>>>>>>>> <<<<<<<<<<<<<<<
Jueves, 10 de mayo de 09.00 a 10.00 horas

Sala A. COMUNICACIONES ORALES
Moderadora: Vanesa Alejandra García Mosquera.
Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo.
>>>>>>>>>>>>>> <<<<<<<<<<<<<<<

SE PRESENTA A PREMIOCUIDADOS ENFERMEROS CONTRA LA ANSIEDAD ...





Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2017 N° 72 Volumen 2

Pacientes con dispositivo de asistencia ventricular, perspectiva de los cuidadores

Autores/as:

María Cundín-Laguna1, Sara Pueyo-Garrigues2, Leticia Jimeno San Martín1,
María Pueyo-Garrigues3, Coral Romero-Belmonte

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2017 N° 72 Volumen 2

Ventilación mecánica no invasiva: percepcionesdel paciente

Autores/as:

Rosana Goñi Viguria1, Cristina Labiano Pérez-Seoane2, Idoia Andueza Alegría2, Amagoia Ezenarro Muruamendiaraz2, María del Yugo Falguera Alegre3, Beatriz Juandeaburre Pedroarena2, Elena Rubio Marco2, Nuria Villanueva Roldán3

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2017 N° 72 Volumen 2

Protocolo de manejo del paciente con terapia de óxido nítrico

Autores/as:

Miriam Rossi López, Sonia Mª Roca Canzobre, Ana Pereira Ferreiro, Mónica Aurora Pérez Taboada.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2017 N° 72 Volumen 2

Calidad de vida y uso de servicios hospitalarios en la diada cuidador/paciente con insuficiencia cardiaca

Autores/as:

Eva Timonet Andreu1, Pilar Rodriguez Alarcón1, José Carlos Casilari Floriano2, Teresa Amor Perino1, Francisco Toré Meléndez1, Clara García Jarillo1, José Carlos Canca Sánchez1, José Miguel Morales Asencio3.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2017 N° 72 Volumen 2

Tratamiento percutáneo de hematoma retroperitoneal tras acceso femoral

Autores/as:

Natalia Jiménez Gómez1, Leire Unzué Vallejo2, Eulogio García Fernández2, Rodrigo Teijeiro Mestre2.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2017 N° 72 Volumen 2

Plan de estudios común para la formación continuada de los profesionales de enfermería que trabajan en ámbitos cardiovasculares: desarrollado por el Comité de Educación del Council on Cardiovascular Nursing and Allied Professions (CCNAP) en nombre de la Sociedad Europea de Cardiología

Autores/as:

Felicity Astin (anterior Presidenta) (UK), Diane Carroll (EE.UU.), Sabina De Geest (Suiza), Alberto Luis Fernández Oliver (España), Janet Holt (UK), Lynne Hinterbuchner (Austria), Catriona Jennings (UK), Ian Jones (UK), Alison Ketchell (UK), Eleni Kletsiou (Grecia), Todd Ruppar (EE.UU.), Andrés Sánchez Bustelo (España), Agnieszka Serafin (Polonia), Izabella Uchmanowicz (Polonia)

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2017 N° 71 Volumen 2

La onda Delta

Autores/as:

Lucía González González1, Joaquín Iglesias Barreiro2, Carlos-Santos Molina Mazón3

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2017 N° 71 Volumen 2

Caso clínico: isquemia aguda tras retirada de balón intraaórtico de contrapulsación

Autores/as:

Ana Pereira Ferreiro, Sonia Roca Canzobre, Miriam Rossi López, Mónica Aurora Pérez Taboada.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2017 N° 71 Volumen 2

Factores clínicos predictores de retraso en la actuación del código infarto

Autores/as:

Gemma Berga Congost1, Jonatan Valverde Bernal1, Adrián Márquez López1, Juan García Picart2

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2017 N° 71 Volumen 2

Perfiles profesionales en los programas de prevención y rehabilitación cardiaca de España. Estudio ESRECA: datos de recursos humanos

Autores/as:

Pascual García-Hernández1, Mª Isabel Álvarez Leiva2, Teresa Martínez Castellanos3, María Teresa Portuondo Maseda4, María Ramón Carbonell5, Azucena Santillán García6, Ikerne Uría Uranga7.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2017 N° 70 Volumen 2

El ventrículo derecho, el gran olvidado

Autores/as:

Carlos Santos Molina Mazón1, Xenia Martín Cerezo2, Gerard Domene Nieves de la Vega2, Ana Rojas García2

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2009 N° 46 Volumen 10

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA

Autores/as:

Aguirre Montoya JC*, Carmona Heredia AM*, Pinedo Iguíñez M*, Rius Ferrús LlM*, Salmerón Hernández M*, De Castro Arizmendi R**, Valdovinos Perdices P**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2009 N° 46 Volumen 10

COMPLICACIONES EN CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Y RECUERDOS DEL PACIENTE AL DESPERTAR DE LA ANESTESIA

Autores/as:

Alconero Camarero AR*, Mendoza Ruiz O**, García-Montesinos de la Peña I**, González García R**, de la Guerra Cabezón P**, Uslé Gómez A**, Cobo Sánchez JL*.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2009 N° 46 Volumen 10

CONTROL DE CALIDAD EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POST-CATETERISMO CARDIACO

Autores/as:

Garcimartín P*, Maull E**, González P*, Páez M*, Creus F*, Sánchez D*, Bartolomé Y*, Simó M*.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Comunicaciones Póster fórum

Autores/as:

>>>>>>>>>>>>>> <<<<<<<<<<<<<<<
Viernes, 11 de mayo de 10.00 a 11.00 horas.
Sala A. PÓSTERES FÓRUM
Moderadora: Andrea Fabiana Zoni Álvarez.
Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo.
>>>>>>>>>>>>>> <<<<<<<<<<<<<<<

TRAYECTORIA CLÍNICA EN LA ABLACIÓN DE VENAS ...




Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Listado de E-Pósteres

Autores/as:

>>>>>>>>>>>>>> <<<<<<<<<<<<<<<
Moderadores:
Silvia Pérez Ortega. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. Barcelona.
Francisco Javier Delgado Sánchez. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
>>>>>>>>>>>>>> <<<<<<<<<<<<<<<

SE PRESENTA A PREMIOINTERVENCIÓN SOBRE EL ...



Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Listado de Pósteres

Autores/as:

PROTOCOLO PARA EL INICIO DE LA ANTICOAGULACIÓN ORAL EN PACIENTES CON DISPOSITIVOS DE MONITORIZACIÓN REMOTA

Panel 01

Autores: Bartolome Fuente A; Sainz-Terrones Fernández D; Zuloaga Quiroga P; Ilarri Zuazola L; Lage Fernández B; de Francisco
Mandaluniz R; Horrillo Alonso I; Salinas Malanda S; Palacios Acero MZ; Bernardos Ramos MDC.
Hospital de Basurto. Bilbao.

LLAMADA DE CONFORT EN MONITORIZACIÓN REMOTA

Panel 02

Autores: Zuloaga Quiroga P; Sainz-Terrones Fernández D; Horrillo Alonso I; Bartolomé Fuente A; Ilarri Zuazola L; Lage Fernández B; Salinas ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Índice de autores

Autores/as:

Abreu Pazó C     42
Aguiar Gómez M     59
Aguilera Agudo C     61
Alaminos Romero R     27, 62
Álamo López MJ     21,26
Alarcón Cedeño R     38
Alba Saá F     37
Alconero Camarero AR     44
Aldama López G     25
Alonso Galnares T     21
Alonso González P     59
Alonso Peña N     41
Alonso Porto MJ     61
Álvarez Conde E     41
Álvarez Fernández F     39
Álvarez García RM     41
Álvarez Gómez P     63
Álvarez Holgado L     61
















Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Diseño, desarrollo y defensa del Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster en la disciplina enfermera

Autores/as:

 Matilde Castillo Hermoso1, José Miguel Álvarez Moya2.

Este artículo pretende ser una guía con recomendaciones prácticas y sencillas, operativas y comprensibles para el diseño, desarrollo, elaboración y defensa de las asignaturas TFG/TFM en la disciplina enfermera. Además, se dan aportaciones del proceso de tutorización y evaluación de estos trabajos para adquirir una perspectiva global de todo el contexto.

Se destacan aspectos sobre el objeto de estudio, la importancia de la búsqueda bibliográfica, la estructura normalizada y la escritura académico científica, así como la descripción de cuestiones prácticas para el acto ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Papel de enfermería en el tratamiento de las principales alteraciones electrocardiográficas: bradiarritmias, taquiarritmias y fibrilación auricular

Autores/as:

Juan Carlos Rubio Sevilla

La actuación de enfermería en las bradiarritmias, las taquiarritmias y la fibrilación auricular se debe adecuar al amplio arsenal terapéutico disponible. Aunque no tenemos competencia para prescibir estos tratamientos, debemos conocerlos para actuar con la mayor seguridad terapéutica posible, garantizando una atención de calidad al paciente, vigilando las complicaciones potenciales y contribuyendo a un manejo efectivo del régimen terapéutico.

En este artículo se describen unas consideraciones sobre algunos tratamientos de las arritmias, pero nuestro nivel de conocimientos ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

«Big Data» (datos masivos) aplicados en la enfermería cardiológica

Autores/as:

José Manuel Martínez Casas

Las posibilidades y funcionalidades del «Big Data» se presentan como la necesidad de un cambio en el método de empleo de datos para la creación de sentido y utilidad de éstos en el ámbito de la salud y de la enfermería cardiológica.

Las aplicaciones del «Big Data» y las reflexiones sobre ellas son las que realmente interesan actualmente, y sobre ello trata este artículo ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Utilidad del marcapasos en la identificación de un cadáver y en el esclarecimiento de las causas de la muerte, a propósito de un caso

Autores/as:

Fernando Martín Tomé1, Mª Jesús López Sáinz1, Ana Belén Gómez Julián1, Mª Begoña Santamaría Fernández1, Jose Amador Rubio Caballero2, Elena Esteban Paúl2 y José Roselló Baldó3.

La correcta identificación de un cadáver no solo es importante por razones éticas sino también legales y conlleva a los forenses una serie de desafíos físicos y jurídicos. Si el indocumentado es portador de un marcapasos su identificación puede realizarse mediante el número de serie del dispositivo. Con el desarrollo creciente de la tecnología, los marcapasos han incorporado también la capacidad de almacenamiento de datos. Con el uso de los programadores de marcapasos el personal médico y de enfermería puede obtener esos datos en forma de tablas, gráficas y electrogramas ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2018 N° 73 Volumen 3

Reparación percutánea de cardiopatía congénita combinada

Autores/as:

Amparo García Morales1, Leire Unzué Vallejo2, Eulogio García Fernández2, Rodrigo Teijeiro Mestre2

La coartación aórtica es una malformación congénita que puede presentarse junto con diversas lesiones obstructivas izquierdas en lo que se define como «Síndrome de Shone»; sin embargo, su asociación con defectos del septo interauricular (SIA) es excepcional.

Presentamos el caso de una mujer de 41 años con antecedentes familiares de cirugía aórtica (padre y hermano intervenidos por «dilatación de aorta») remitida al servicio de Cardiología por hipertensión arterial, migrañas e hipertrofia ventricular izquierda.

El ecocardiograma mostró aceleración del flujo en ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2018 N° 74 Volumen 3

Actualidad

Autores/as:

Rafael Mesa Rico

En este nuevo número de la revista Enfermería en Cardiología os vamos a presentar el contenido científico y de actualidad con nuestras secciones habituales, dos artículos originales y dos casos clínicos, que esperamos os resulte lo más atractivo posible y sea de vuestro máximo interés. Como contenido especial publicamos este número de octubre coincidiendo con la celebración del Congreso anual de las Enfermedades Cardiovasculares, organizado por la Sociedad Española de Cardiología y que se celebra en la ciudad de Sevilla con una amplia participación de Enfermería en ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2016 N° 69 Volumen 4

Poema

Autores/as:

Tú no conocerás cómo domo mi miedo
para hacer de mi voz mi valentía
Luis ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2016 N° 69 Volumen 4

Implantación del listado de verificación «Checklist» en la sala de Hemodinámica

Autores/as: Alconero Camarero AR, Fradejas Sastre V, García Martínez M, Alonso Peña N, Veiga-Fernández G

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2016 N° 68 Volumen 4

Incidencia de oclusión de la arteria radial tras cateterismo cardiaco con pulsera neumática y «test de la gota de sangre»

Autores/as: Rubio Alcañiz V, Álvarez Vázquez JM, Latorre Jiménez JM, Benítez Martín P

Primer premio a la mejor comunicación oral presentada en el XXXVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en Santiago de Compostela del 7 al 9 de mayo de 2015 ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2015 N° 64 Volumen 5

Tratamiento de una lesión compleja en un paciente con dextrocardia

Autores/as: Gutiérrez Capdet M, Domínguez Peramarch R, Trilla Colominas M, Gómez Monterrosas O

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2015 N° 65 Volumen 5

Percepciones de los profesionales y familiares acerca de la política de visitas en una unidad de cuidados especiales

Autores/as: Martín Pérez S, Rubio Marco E, Vázquez Calatayud M, Labiano Pérez-Seoane C, Lizarraga Ursua Y, Bazanovi M, Andueza Alegría I

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2015 N° 65 Volumen 5

Uso de la guía de presión en un laboratorio de hemodinámica

Autores/as: Vázquez Cutillas C, Beneyto Armengot L, Torres Cruzado N, Morán Muñoz MJ, Miralles Arqués S, López Palop R, Frutos García A, Carrillo Sáez P, Cordero Fort A, Agudo Quílez P

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2015 N° 65 Volumen 5

Caso clínico: Miocardiopatía periparto: un puerperio inesperado

Autores/as: Rossi López M, Roca Canzobre SM, Pereira Ferreiro A, Seoane Pardo N, Pérez Taboada MA

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2015 N° 65 Volumen 5

La indispensable mirada enfermera

Autores/as: Molina Mazón CS, Nebot Margalef M, Rojas García A, Asensio Flores S

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2015 N° 66 Volumen 5

Tiempos de actuación en la hipotermia terapéutica tras parada cardiaca recuperada

Autores/as: Freixedes Ordoyo C, Parellada Vendrell M, Romeu Mirabete N, García Alfaya S, Grau Navarro E, Prieto Robles C, Abril Gea D, Botifoll Campos C, Ferreres Durán C

Segundo premio a la mejor comunicación oral presentada en el XXXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en Murcia del 7 al 9 de mayo de 2014 ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2015 N° 66 Volumen 5

Influencia de la educación sanitaria impartida por enfermería en una unidad de insuficiencia cardiaca

Autores/as: López Moyano MG, Durán Torralbo MC, Rus Mansilla C, Cortez Quiroga GA, Toledano Delgado F, Casado Recuerda C, Delgado Moreno M

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2015 N° 66 Volumen 5

Miocardiopatía hipertrófica

Autores/as: Molina Mazón CS, Martín Cerezo X, Álvarez Vivas L, Asensio Flores S

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2014 N° 62 Volumen 6

Control de la diabetes, algo más que una cifra de hemoglobina glicosilada

Autores/as: Arquellada Martínez MM, Bombín Benito R, Cruzado Álvarez C, Guerrero Molina A, Sánchez Paule Y

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2014 N° 62 Volumen 6

Caso clínico: Endocarditis mitral subaguda complicada en el anciano

Autores/as: González Campo M, González de la Guerra JM, Sarabia Cobo CM, Torres Manrique B

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2014 N° 62 Volumen 6

Ecocardiografía con contraste

Autores/as: Asensio Flores S, Cequier Fillat AR, Martínez Estalella G, Molina Mazón CS

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2014 N° 62 Volumen 6

Presentación del proyecto RECABASIC y estudio ESRECA

Autores/as: García Hernández P, Grupo de trabajo de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la AEEC

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2014 N° 62 Volumen 6

Proyecto RECABASIC. Posicionamiento sobre los estándares básicos en recursos humanos, materiales y actividades de los programas de prevención y rehabilitación cardiaca en España

Autores/as: García Hernández P, Grupo de trabajo de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la AEEC, Martínez Castellanos T, Mora Pardo JA, Portuondo Maseda MT, Ramón Carbonell M, Santillán García A

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2014 N° 62 Volumen 6

Estudio ESRECA. Situación actual de los programas de prevención y rehabilitación cardiaca en España

Autores/as: Álvarez Leiva MI, García Hernández P, Grupo de trabajo de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la AEEC, Martínez Castellanos T, Portuondo Maseda MT, Ramón Carbonell M, Santillán García A, Uría Uranga I

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2014 N° 63 Volumen 6

Caso clínico: Arteritis de Takayasu: a propósito de un caso

Autores/as: Arrola Cantero I, Santos González G, Ortego Bilbao I, Tellechea Rodríguez O

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2014 N° 63 Volumen 6

Póster: Protocolo de traslado intrahospitalario del paciente cardiaco crítico

Autores/as: Pérez Taboada MA, Roca Canzobre S, Pereira Ferreiro A, Rossi López M, Seoane Pardo N

Premio al mejor póster presentado en el XXXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en Murcia del 7 al 9 de mayo de 2014 ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2018 N° 74 Volumen 3

Entrevista a fondo: Carmen Naya Leira

Autores/as:

Rafael Mesa Rico

Carmen Naya Leira es ATS por la Universidad de Santiago de Compostela desde el año 1979 y Diplomada en Enfermería por la UNED en el año 1989. Experta en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1993. Trayectoria profesional 39 años en el ejercicio de la enfermería, ha participado en numerosos proyectos de investigación y ensayos clínicos, ha colaborado en diversas publicaciones y ha desempeñado tareas docentes.
Vocal del Comité Científico de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología desde 2011 y directora del ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2018 N° 74 Volumen 3

Poema

Autores/as:

Rafael Montesinos

Para Carmen Naya...
 “Lo importante no es lo que nos hace el destino,
sino lo que nosotros hacemos de él” ...
Florence ...


Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2018 N° 74 Volumen 3

El Informe de evidencias: divulgación y síntesis científica

Autores/as:

Susana Rubio Martín1, Sonia Rubio Martín2

En la práctica clínica basada en la evidencia cada día hemos de justificar nuestras decisiones, pero esto es difícil con la gran cantidad de un conocimiento que se incrementa continuamente. Hoy en día no se dispone del tiempo necesario para leer y analizar todos los artículos que surgen en la literatura enfermera, y a veces la comprensión de los informes de investigación no es fácil.
Los informes «Síntesis de Evidencia» proporcionan una revisión rápida de la evidencia científica disponible sobre el objeto de análisis. El Informe de síntesis está basado en la ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2018 N° 74 Volumen 3

Actuación enfermera para la prevención de la Torsade de Pointes en pacientes con síndrome de QT largo

Autores/as:

Miguel Ángel Andrés Gasco

Durante la práctica asistencial, los profesionales de enfermería manejamos una amplia cantidad de fármacos con diferentes propiedades y efectos adversos. En este artículo nos hemos querido centrar en los medicamentos que generan una prolongación del QT y en especial en aquellos pacientes que poseen un síndrome de QT largo, cuya administración puede originar en muchos casos, la aparición de arritmias como la Torsade de Pointes ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2018 N° 74 Volumen 3

Evaluación de las diferencias de género en la presentación de la crisis coronaria

Autores/as:

Carmen Gómez Palomar, Mª Jesús Gómez Palomar

Introducción: La Cardiopatía Isquémica (CI) considerada inicialmente una enfermedad del hombre, es en la actualidad la principal causa de muerte para la mujer. Se extrapoló el mismo patrón de diagnóstico y tratamiento para ellas sin tener en cuenta diferencias de género y sexo. Objetivo del estudio: Evaluar las diferencias de género en las crisis coronarias.
Material y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, con N=1336 pacientes ingresados en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, diagnosticados de síndrome coronario agudo (SCA) entre ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2018 N° 74 Volumen 3

Estudio aleatorizado sobre la efectividad de la hemostasia radial en función del acceso en el cateterismo cardiaco

Autores/as:

Vicente Rubio Alcañiz1, José Manuel Álvarez Vázquez2, José Miguel Latorre Jiménez2,
Pablo Benítez Martín2

Introducción: El cateterismo cardiaco por acceso radial disminuye las complicaciones vasculares y mejora la situación del paciente. Realizarlo por arteria radial derecha o izquierda ha sido evaluado en diversos estudios, pero no cuando se relaciona con la hemostasia y sus complicaciones. El objetivo del estudio es averiguar si la hemostasia y sus complicaciones varían según se realice por arteria radial derecha o izquierda y, como objetivo secundario, si tiene más ventajas realizarlo por la izquierda.
Método: Estudio aleatorizado observacional prospectivo. Se aleatorizaron 200 ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2018 N° 74 Volumen 3

Plan de cuidados para pacientes con dispositivos de asistencia ventricular izquierda, hospitalizados

Autores/as:

Dulce Moscoso Otero1, Mª Concepción Méndez Barrientos2

Cada día es mayor el número de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada que se beneficia del implante de dispositivos de asistencia ventricular izquierda, ya que han demostrado mejorar su supervivencia y calidad de vida.
El objetivo es realizar un plan de cuidados para estos pacientes, en la unidad de hospitalización previa al alta domiciliaria.
Para su desarrollo se utilizó el modelo de cuidados de Virginia Henderson y la taxonomía North American Nursing Diagnosis Association, Nursing Outcomes Classification y Nursing Interventions Classification y los vínculos entre ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2018 N° 74 Volumen 3

Caso clínico: síndrome de Brugada o taquicardia ventricular sostenida. Plan de cuidados

Autores/as:

       Antonio Lozano Belmonte1, Sylvia M. Amorós Cerdá2.

Introducción y objetivos: Se presenta el caso de una mujer de 48 años que ingresa en la Unidad Coronaria de Cuidados Intensivos (UCI) tras muerte súbita recuperada por taquicardia ventricular sostenida. Antecedentes: crisis comiciales, epilepsia y pérdidas de conciencia. Tras evolución favorable se traslada a hospitalización y en menos de 24 horas reingresa por nuevo episodio de taquicardia ventricular recuperada con maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada. Se le realizan numerosos estudios diagnósticos, entre ellos el test farmacológico de procainamida para descartar el ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2018 N° 74 Volumen 3

Angioplastia simultánea a tres vasos con extensor de catéter GuideLiner®

Autores/as:

Sara Melado Corral1, Leire Unzué Vallejo2, Eulogio García Fernández2

A pesar del desarrollo en el intervencionismo coronario todavía existen casos que imposibilitan el implante de stents, especialmente en arterias calcificadas o tortuosas. En los últimos años hemos asistido a la aparición de extensores de catéter guía, que permiten una intubación profunda de la coronaria de forma segura consiguiendo incrementar el soporte y mejorando el alineamiento con la arteria.

Presentamos el caso de un varón de 81 años, monorreno y angina progresiva, pendiente de intervención quirúrgica preferente por un tumor urológico. En el estudio diagnóstico ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2009 N° 46 Volumen 10

APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO EN UN LABORATORIO DE HEMODINÁMICA

Autores/as:

Gil Pérez R*, Méndez Rubio J*, Macías Pérez I*, De Prada Otermin G*, Álvarez Martínez F*, Cruzado Álvarez C**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

ESTUDIO SOBRE LA REPERMEABILIDAD DE LA ARTERIA RADIAL TRANSCURRIDOS SEIS MESES DE SU OCLUSIÓN

Autores/as:

Lombardo Martínez J*, Gómez Santana C, Díaz Bejarano D, Pedrosa Carrera C, Sánchez Baños B, González Díaz JM, Valero López A, González Rivero D, Cubero Gómez JM.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

MANEJO DE LA CEFALEA EN LOS PACIENTES CORONARIOS TRATADOS CON NITROGLICERINA

Autores/as:

Velasco Guillén MC*, Roca Biosca A*, Alamillo Pérez-Grueso P*, Anguera Saperas L*, García Grau N*, Rubio Rico L*

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR ENTRE PACIENTES CON SÍNDROME DE CUSHING, CURADOS Y NO CURADOS CON RESPECTO A UN GRUPO CONTROL

Autores/as:

Martínez Momblán MA*, Resmini E**, Barahona Constanzo MJ***, Sucunza Alfonso N****, Santos Vives A*****, Martí Ippoliti C******, Roig García O*******, Webb Youdale S**, Gómez Palomar MJ********

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

TÉCNICAS DE HIPOTERMIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN HOSPITAL GENERAL. DESCRIPCIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Autores/as:

Taboada Coego MI*, Calvar Seoane B*, Álvarez Castro N**, Del Campo Pérez V***, Pereira Lourido MA****, Antolín Rodríguez R*****

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE COMPRESIÓN DE LA ARTERIA RADIAL TRAS CATETERISMO CARDÍACO/ACTP (ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA), REALIZADOS EN NUESTRO HOSPITAL

Autores/as:

Navarro Pérez LA*, Gil Ambrosio B*, Aranda Nevado MC**, Muñoz Castro C**, Lozano Marote E*, Gea Valero M***, Bacaicoa Parrado P***, Díaz Herrera V***, Porcel Arrebola E***, Rebollo Lozano C***.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

DOCUMENTACIÓN DE ENFERMERÍA EN UNA UNIDAD DE ARRITMIAS

Autores/as:

Desirée Ruiz Sánchez*, Miguel Ángel Guijo Sánchez*, Carmen Altaba Rodríguez*, Manel Hervas Verge*, Maribel Corral Celma*, Rosa María Balaguer Blasco**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

DIME CORAZÓN, ¿QUÉ SABES DE TU ENFERMEDAD Y QUÉ TE GUSTARÍA SABER?

Autores/as:

Beistegui Alejandre I*, Aguayo Esgueva B**, Viñuela Bravo Y**, Echávarri Escribano M**, Elorza Ozaeta Z**, Jiménez de Aberásturi Sasiain A**.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

NUEVOS RETOS EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÓNICO CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

Autores/as:

Aguayo Esgueva B**, Echávarri Escribano M**, Beistegui Alejandre I*, Jiménez de Aberásturi Sasiain A**, Elorza Ozaeta Z**, Viñuela Bravo Y**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

ELABORACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR LA CALIDAD CON LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS CARDIOLÓGICOS DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES

Autores/as:

Sierra Talamantes,C*; Muñoz Izquierdo,A**; Peiró Andrés,MA***; Valls Andrés,S***; López López,I***; Famoso Poveda,MJ**; Almela Zamorano,M****; Garrigós Hernandez,EM*****

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

ADMINISTRACIÓN DE HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR Y APARICIÓN DE COMPLICACIONES LOCALES EN PACIENTES DE CARDIOLOGÍA

Autores/as:

Alcahúd Cortés, C1, Iglesias Mier, T2, Lázaro Castañer C3, Córcoles Jiménez, P4, González Álvarez, T5, Laserna Ibáñez, F6, Sánchez Córcoles, D7, Simarro Garrigós, C1

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2009 N° 47 Volumen 10

LIMITACIONES PARA LA DOBLE ANTIAGREGACIÓN EN LOS PACIENTES CANDIDATOS A REVASCULARIZACIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA

Autores/as:

Beneyto L.*, Carbonell A.*, Vázquez C.*, Miralles S.*, Brull P.*, Frutos A.**, Carrillo P.**, López Palop R.**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2010 N° 50 Volumen 9

INCUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE CARDIACO

Autores/as:

Pérez Ortega S*, Eseverri Rovira M**, Vidorreta Gracia S*, Vivas Tovar ME***, Castillo Valldeperas M****, Pérez- Villa F*****, Roig Minguell E*****

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2010 N° 50 Volumen 9

CASO CLÍNICO: PACIENTE CON SECUELAS POR ESTANCIA PROLONGADA EN UCI

Autores/as:

Arquellada Martínez MM*, Bombín Benito R*, Cruzado Álvarez C**, Carrasco García B*

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2010 N° 50 Volumen 9

CASO CLÍNICO: RECIÉN NACIDO CON MÚLTIPLES CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Autores/as:

Santolaria Aisa MC*, Sanclemente Giménez S*, Egido Domínguez B*, Chueca Toral L*.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2010 N° 50 Volumen 9

DETECCIÓN DE ARRITMIAS AURICULARES EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE MARCAPASOS

Autores/as:

Aguirre Montoya JC*, Carmona Heredia A*, Pinedo Iguíñez MM*, De Castro Aritmendiz R**, Cabrera Gómez S***, Mercé Klein J**.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2010 N° 50 Volumen 9

EVOLUCIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

Autores/as:

García García A*, Núñez Caballero S*, Moreno Aranega A*, Rojas Moreno A*, Caballero Villa E*, Meléndez Ortiz C*, Sánchez Serrano R*, Santos Vélez S*

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2010 N° 50 Volumen 9

CONSUMO DE PLANTAS MEDICINALES Y SUPLEMENTOS DIETÉTICOS. OPINIÓN DEL PACIENTE CARDIOVASCULAR

Autores/as:

Cazorla Roca M*, Sánchez Lomares R*, Sánchez García M**, Rodríguez Pérez M**, Gálvez Colmena J**, Galán Fernández S*, Tragant Gabriel G***, Martínez Rubio A****

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2010 N° 49 Volumen 9

NUEVOS RETOS EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÓNICO CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

Autores/as:

Aguayo Esgueva B*, Echávarri Escribano M*, Beistegui Alejandre I**, Jiménez de Aberásturi Sasiain A, Elorza Ozaeta Z*, Viñuela Bravo Y*

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2010 N° 49 Volumen 9

IMPLANTE PERCUTÁNEO DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA

Autores/as:

Méndez Rubio J*, Gil Pérez R*, Millán Vázquez FJ*, Macias Pérez I*, De Prada Otermin G*, Carrasco Ruiz R*, Duarte Arlandi M*

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2010 N° 49 Volumen 9

CONOCIMIENTO DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PRESCRITO EN PACIENTES CARDÍACOS

Autores/as:

Cruzado Álvarez C*, Flores Gordo S**, Bru Torreblanca A**, De los Ríos Pérez J**, López Rodríguez B**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2010 N° 51 Volumen 9

COMPLICACIONES DE LOS ACCESOS VENOSOS PERIFÉRICOS Y TERAPIA INTRAVENOSA EN PACIENTES DE CARDIOLOGÍA

Autores/as:

Alcahúd Cortes C*, Lázaro Castañer C**, Marcos Soriano MA*, Fernández Pérez RE*, Martínez Puerta D*, Mellinas Atienzar A*, Flores Morote F*, Blázquez Navarro R*, Córdoba Moya V*, González Alcañíz C*, Muñoz Martínez J*, García Navarro I*, Quintanilla Tebar T*, Lorente Baeza R*, Hernández Arenas V*, Toboso Hernández C*.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2010 N° 51 Volumen 9

ENSAYO CLÍNICO-2 SOBRE LA COMPRESIÓN RADIAL GUIADA POR LA PRESIÓN ARTERIAL MEDIA

Autores/as:

Lombardo-Martínez J, Díaz-Bejarano D, Pedrosa-Carrera C, Gómez-Santana C, Sánchez Gómez B, Cubero-Gómez JM, Molano-Casimiro F, Pérez-Santigosa P, Sánchez-Burguillos F.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2010 N° 51 Volumen 9

VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO POR MEDIO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS

Autores/as:

Roldán López R., García Merino A., Mazuelos Bellido F., Bujalance Román E., Simoni Pedrera R., Berral Baeza T., Sánchez Moyano M., Muñoz Medina M., Romero Albera A., Mengibar Pareja V.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2010 N° 51 Volumen 9

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD CLÍNICA DE PACIENTES EN UNA UNIDAD DE TERAPIA ENDOVASCULAR

Autores/as:

Santos S**, Álamo MJ*, Maribel García MI*, Madueño M*, Dorado JC*, Márquez C*, Antonio J*, Reina F*, Romero A*

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2010 N° 51 Volumen 9

CASO CLÍNICO: ESPERANDO UN MARCAPASOS

Autores/as:

Sánchez Donaire A*, García González M*, Arenas Fernández C*, Moratino Villalba AI*

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2010 N° 51 Volumen 9

CALCULA TU RIESGO CARDIOVASCULAR

Autores/as:

Sandonís Ruiz LM*; Nava Criado JM*; Ayus Sánchez L*; Díaz Junguitu I*; Gómez Gómez Y*; Martín Montero R*; Diego Acaiturri S*; Gómez López F**; Rodríguez Beres MJ*; Agudo Pulido M*.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2010 N° 51 Volumen 9

SEDACIÓN CONSCIENTE EN PACIENTES SOMETIDOS A INTERVENCIONISMO CARDÍACO

Autores/as:

Garcimartín Cerezo P*, Sánchez Santiago D*, Bartolomé Fernández Y*, Simó Vilaplana M*, Creus Villalta F*, Encinas Jiménez S*, González Muñoz P*, Vaquerizo Montilla B**, Escolano Villen F***

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2010 N° 51 Volumen 9

PERCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE CUSHING Y RIESGO CARDIOVASCULAR

Autores/as:

Martínez MA*, Gómez C**, Santos A***, Resmini E***, Webb S***, Gómez MJ**, Egea L*, Campillo B*, Martínez J**, Ubeda I*.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2011 N° 53 Volumen 13

PROYECTO INFOALTA. UNIFICACIÓN DE CRITERIOS EN LA INFORMACIÓN AL ALTA DEL PACIENTE CARDIACO EN ESPAÑA. DESARROLLO Y DISEÑO DE UN DÍPTICO INFORMATIVO EN VARIOS IDIOMAS

Autores/as:

García-Hernández P*, Martínez-Castellanos T**, Mora-Pardo JA***, Portuondo-Maseda MT****, Sánchez-Carrio AM*****, Santillán-García A******, Reina-Sánchez M***, Nieto-García E*******, González-Arjona S********

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2011 N° 53 Volumen 13

DAI EN PACIENTE CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. MÁS ALLÁ DE LAS INDICACIONES

Autores/as:

Maldonado Lobo, Josefa*, Nieto Gutiérrez, Pilar*, Borrego Iglesias, Isabel*, Pavón García, Manuel**, Díaz Infante, Ernesto**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2011 N° 53 Volumen 13

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTABLECIDA EN UN ÁREA SANITARIA CON ALTA PREVALENCIA DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Autores/as:

Rojo Rozada, Sandra*, Prada Roces, Mª Teresa**, González Díaz, Mª Belén***, Colunga Olay, Julia***, Orviz Fernández, Carmen Mª***, García Rodríguez, Julia***, Cortina Medina, Mercedes***, Martínez Suarez, Gloria***, Fernández Díez, Mª Luisa***, Yagüe Fanjul, Mª Victoria***

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2011 N° 53 Volumen 13

INFLUENCIA DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES DE UNA UNIDAD CORONARIA

Autores/as:

Aragón Albillos P*, Capella Trigo L**, Fernández González E***, González Cuadrillero B****, De Juana Morrondo S*****.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2011 N° 53 Volumen 13

¿DESDE EL HOSPITAL PODEMOS HACER INTERVENCIONES PARA LA EDUCACIÓN SOCIOSANITARIA?

Autores/as:

Ruíz García, Mª Victoria*. Marín-Barnuevo Fabo, Concepción**. Alcahúd Cortés, Cristina***. Portero Ortiz, Begoña****. Ruiz González, Teresa*****. López Honrubia, Rigoberto******. Vega González, Gema*******.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2011 N° 53 Volumen 13

CUIDADOS PALIATIVOS EN INSUFICIENCIA CARDIACA (ic ) ¿PODEMOS HACER MÁS?

Autores/as:

Aguayo Esgueva B.E.*, Beistegui Alejandre I.**, Echavarri Escribano M.***, Jiménez de Aberásturi Sasiain A.***, Fernández Murguiondo P.***, Ibarra L.C.***

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2011 N° 53 Volumen 13

EFECTO DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA EN LA VIVENCIA DE LA ENFERMEDAD TRAS EL IAM

Autores/as:

Leire Urzainqui Senosiain*, Ainoa Moro Blázquez**, Carmen Ramos Elvira***, Carlos García Martí****, Maite Portuondo Maseda*****, Teresa Hernández de las Heras******

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2011 N° 53 Volumen 13

CASO CLÍNICO: CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA EN TRATAMIENTO CON DOBUTAMINA

Autores/as:

Muñoz Bautista, Ana María**, Cruz Díaz, Raquel*, Vélez Pérez, Yolanda*, Puig Calvet, Marta*, Durán Escuadra, Carlos Luís*, Vilà Mir, María*, Oliveras Julià, Margarita*.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2012 N° 55 Volumen 8

ELABORACIÓN DE UN FOLLETO DE AUTOAYUDA PARA PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDÍACA

Autores/as:

Vázquez Calatayud M*, Ibarrola Izura S**, Beortegui Urdánoz E*** , Oroviogoicoechea C****, Lizarraga Ursua Y*****, Flórez Los Santos A******; Fernández Iriarte E******.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2012 N° 55 Volumen 8

EL AGUA: EL ELEMENTO OLVIDADO DE LA DIETA CARDIOSALUDABLE

Autores/as:

Bacaicoa Parrado P, Cabrera Molina G.M, Díaz Herrera V, Gea Valero M, Porcel Arrebola E, Rebollo Lozano C, Sainz Magrans S, Valle Pérez Y*

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2012 N° 55 Volumen 8

COMPARATIVA DEL SÍNDROME BURNOUT ENTRE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA DE DOS HOSPITALES DE TERCER NIVEL

Autores/as:

Bacaicoa Parrado P*, Díaz Herrera V*, Gea Valero M*, Linares Pérez J*, Araya Pérez E**, Alba Domínguez Juan F**, Álvarez Alarcón Núria**, Marrero Mederos Mª Josefa**.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2012 N° 55 Volumen 8

INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL SHOCK CARDIOGÉNICO

Autores/as:

Basco Prado L*, Fariñas Rodríguez S**, Bautista Villaécija O***.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2012 N° 55 Volumen 8

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA SEXUALIDAD DEL PACIENTE CARDIOLÓGICO HOSPITALIZADO

Autores/as:

Moya Ruiz T*, Iglesias Guerra S**, González Oliveros MC***, Torné Pérez E***, López Rodríguez L****.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2012 N° 55 Volumen 8

PROTOCOLO DEL TRASPLANTE CARDÍACO EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO

Autores/as:

Rossi López M, Abella Arcos J, Roca Canzobre S, Pérez Taboada M, Pereira Ferreiro A.*

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2012 N° 55 Volumen 8

¿ES SEGURA LA REALIZACIÓN DE UN CATETERISMO CARDÍACO EN PACIENTES AMBULANTES ANTICOAGULADOS CON ACENOCUMAROL (SINTROM®)?

Autores/as:

Rodríguez Carcelén MD*, Iglesias Mier TM*, García-Casar rubios Jiménez J*, Gómez Martínez O*, Gutiérrez Diez A**, Gallardo López A**, Jiménez Mazuecos JM**, Melehi D**, Córdoba Soriano JG***.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2012 N° 55 Volumen 8

ESTANCIA Y COMPLICACIONES DE LOS PACIENTES CON IMPLANTES NO ELECTIVOS DE MARCAPASOS

Autores/as:

Pérez Ortega S*, Vidorreta Gracia S*, Casal Rodríguez J*; Eseverri Rovira, M.M**, Vivas Tovar, M.E***, Andrés Casamiquela E****.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2012 N° 57 Volumen 8

SEGUIMIENTO HERIDAS QUIRÚRGICAS DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACA

Autores/as:

Aguirre Montoya, JC*; Carmona Heredia, AC*; De Castro Aritméndiz, R**; De Lera Martínez, MJ*; García Pardo, G**; Mercé Klein, J**; Bardají Ruiz, A***

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2012 N° 57 Volumen 8

EFECTOS DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA SOBRE LA DEPRESIÓN EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (ESTUDIO PILOTO) [Corregido y republicado]

Autores/as:

Uría Uranga, Ikerne*; Bergaretxe Bengoetxea, Maitane**; Etxabe Unanue, Goiatz***; Echepetelecu Hernando, Maialen****; Iribarren Martín, Alazne*****

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2012 N° 57 Volumen 8

MUJERES Y HOMBRES FRENTE AL SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Autores/as:

López Martínez, Tamara*; Prieto García, Eva*; de Dios del Valle, Ricardo**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2012 N° 57 Volumen 8

APUESTA POR EL ACCESO ANTECUBITAL EN EL CATETERISMO DERECHO

Autores/as:

Guzmán Pérez M*, Fernández Sánchez R*, Barón Ibañez O*, Plou Domínguez Y*, Aparicio López G*, Pasto Serra E*, Carvajal Rodríguez C*, Losada Pérez M*, Guerrero Garicano S**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2012 N° 57 Volumen 8

CASO CLÍNICO: ONDA J DE OSBORN GIGANTE EN HIPOTERMIA ACCIDENTAL

Autores/as:

Piñero-Zapata, M*; Gómez-Verdú, JM**; Cinesi-Gómez, C***; Legaz-Moreno, ME*.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2013 N° 58 Volumen 7

NITROGLICERINA SUBLINGUAL: ¿QUÉ SABEN LOS PACIENTES CON UN EVENTO CARDIOLÓGICO ISQUÉMICO?

Autores/as:

Ingrid Rovira Vilamala, Jesús Amo Polo, José Luis Serrano Carmona, Sandra Simón Llorente, Cristina Garriga Teixidó, Judit Mir Aiguadé, Mónica Guardia Azara, Yolanda Vélez Pérez, Marta Puig Calvet, Alicia Baltasar Bagué, Ana María Muñoz Bautista.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2013 N° 58 Volumen 7

EXPERIENCIA EN EL USO DE LAS TRAYECTORIAS CLÍNICAS ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO EEF/ABLACIÓN

Autores/as:

Carmen Altaba Rodríguez*, Miguel A Guijo Sánchez*, Paloma Garcimartín Cerezo**, Dolors Giró Formatger***, Carmen Lasso de la Vega Panilla***, Manel Hervàs Verge*, Rosa Balaguer Blasco****

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2013 N° 58 Volumen 7

ADMINISTRACIÓN COMPATIBLE DE LA TERAPIA INTRAVENOSA CONTINUA EN EL PACIENTE CORONARIO CRÍTICO

Autores/as:

Sylvia Mónica Amorós Cerdá, Mònica Maqueda Palau, Bàrbara Ribas Nicolau, Maria J. Arévalo Rubert, Eva Pérez Juan

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2013 N° 58 Volumen 7

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Y SOBRECARGA DE CUIDADORES DE PACIENTES INGRESADOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA

Autores/as:

Eva Timonet Andreu*, José Miguel Morales Asencio**, José Carlos Canca Sánchez***, Francisco Rivas-Ruiz****, Rafael Mesa Rico*****, Juana Sepúlveda Sánchez******, Patricia Hernández Cuenca*****, María Gutiérrez Martínez*****

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2013 N° 58 Volumen 7

COMPLICACIONES VASCULARES EN EL PACIENTE SOMETIDO A PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES PERCUTÁNEOS

Autores/as:

Gemma Berga Congost*, Purificación Murillo Miranda*, Adrián Márquez López*, Gloria Casajús Pérez**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2013 N° 58 Volumen 7

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES PORTADORES DE ASISTENCIAS VENTRICULARES

Autores/as:

Miriam Rossi López, Mónica Aurora Pérez Taboada, Ana Pereira Ferreiro, Sonia Roca Canzobre, Noelia Seoane Pardo

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2013 N° 58 Volumen 7

CASO CLÍNICO: INFECCIÓN POR MUCORMICOSIS EN PACIENTE TRASPLANTADO DE CORAZÓN

Autores/as:

Trinidad Berral Baeza, Rafaela Luque López, Marina Sánchez Moyano, Víctor Mengibar Pareja

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2013 N° 58 Volumen 7

MIOCARDIOPATÍA NO COMPACTADA

Autores/as:

Carlos Santos Molina Mazón*, Eduard Claver Garrido**, Benito Domínguez Donaire***, Ángel Ramón Cequier Fillat**

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2013 N° 60 Volumen 7

FUNDAMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA EN INVESTIGACIÓN SOCIOSANITARIA

Autores/as:

Javier González de Dios1, María González Muñoz2, Adolfo Alonso-Arroyo3, Rafael Aleixandre-Benavent4

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2013 N° 60 Volumen 7

PERCEPCIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES POSTOPERADOS DE CIRUGÍA CARDIACA

Autores/as:

Aarón Castanera Duro1, Verónica Cruz Díaz1, Ana Lobo Cívico1, María Buxo Pujolras2,
Andrea García Lamigueiro1, María Guadalupe García Cuesta1, Concepción Fuentes Pumarola3

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2013 N° 60 Volumen 7

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL ESTREÑIMIENTO EN EL PACIENTE CARDIOLÓGICO

Autores/as:

Mònica Guardia Azara, Jesús Amo Polo, José Luis Serrano Carmona, Íngrid Rovira Vilamala, Yolanda Vélez Pérez, Anna Ponsatí Parramon

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2008 N° 44 Volumen 14

Percepción del paciente hipertenso acerca de la dieta hiposódica

Autores/as:

Azanza Díaz B, Fernández Alvero C, Gorosquieta Alfonso M, Hernando Vicente A, Madrazo Macho G.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2008 N° 44 Volumen 14

Monitorización domiciliaria a pacientes portadores de desfibriladores automáticos implantables: Experiencia de enfermería

Autores/as:

Berral Baeza T, García Caparrós AM, Lara Lara MD, Miranda Carballo MD, Rodríguez Martínez C, Sánchez Moyano M, Segura Saint-Gerons C.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2008 N° 45 Volumen 14

¿Sabe seguir la población de riesgo una dieta sin sal?

Autores/as: Gea Valero M, Montero Dávila V, Ortiz Olmo P, Teis Soley A, Velayos Martos P.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2008 N° 44 Volumen 14

Complicaciones del catéter Swan-Ganz en pacientes diagnosticados de procedimientos quirúrgicos cardiovasculares

Autores/as: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, Fadón Izaguirre A, García Gómez V, Gutiérrez Sandoval S, Ibáñez Canal E.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2008 N° 44 Volumen 14

Detección de pacientes con factores de riesgo psicosocial ingresados en la unidad de coronarias

Autores/as: Castro Braga MA, Fernández Menéndez C, Fernández Suárez S, Garmilla Añonuevo AL, Marrón Lorences E, Martínez Cuervo A, Rodríguez Rodríguez MP, Sánchez Carrio AM.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2008 N° 45 Volumen 14

Información percibida sobre el proceso de donación y trasplantes de órganos

Autores/as: Alconero Camarero AR, Cobo Sánchez JL, Martínez Ruiz Y, Maza Igual B, Moya Mier S, Noriega Martínez L, Pacheco Bada R, Parás Bravo P, Pardo Fernández L.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2008 N° 45 Volumen 14

Protocolo de sedo-analgesia para prevención del espasmo radial en hemodinámica cardiaca

Autores/as: Canales Gutiérrez T, Freixa Rofastes X, Gabaldà Martínez S, González Ribelles E, Masotti Centol M, Niebla Bellido M, Pardo González M, Puig Serra N, Tejedor Navarro M, Trilla Colominas M.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2008 N° 45 Volumen 14

Estudio sobre la compresión radial guiada por la tensión arterial media en el uso de introductores de 5F y 6F

Autores/as: Díaz Bejarano D, Fernández Álvarez V, Gómez Santana C, González Díaz JM, González Rivero D, Lombardo Martínez J, Pedrosa Carrera C, Sánchez Baños B, Valero López A.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2007 N° 41 Volumen 15

Aplicación de un plan de cuidados de enfermería en un programa de insuficiencia cardiaca

Autores/as: Cortez Quiroga GA, Delgado Moreno M, López Moyano MG, Martínez Quesada MM, Rus Mansilla C.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2007 N° 41 Volumen 15

Abordaje cubital/radial para el cateterismo derecho e izquierdo

Autores/as: Buendía Martínez S, Carnicero Perales R, Duel M, Herráez J, Mestre Mestre A, Muntaner Félez A, Véliz González A.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2007 N° 41 Volumen 15

Continuidad de cuidados: Alta de enfermería

Autores/as: Almela Zamorano M, Famoso Poveda MJ, Garrigós Hernández E, Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés A, Sayas Chuliá V, Sierra Talamantes C.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2007 N° 41 Volumen 15

Estudio comparativo de dos estrategias para el tratamiento del dolor durante la ablación de FA: Analgesia frente a sedación

Autores/as: Alsina Restoy X, Barbarin Morras MC, Brugada Tarradellas J, Eseverri Rovira MM, Matas Avellá M, Mont Girbau L, Ruvira López S, Tamborero Noguera D.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2007 N° 41 Volumen 15

Cierre percutáneo del ductus arterioso persistente (DAP): Descripción, diagnósticos de enfermería y resultados

Autores/as: González Santana MC, Hernández Gil L, Rivero Santana E, Silvela Alemán P, Vega Morales A, Zerpa Santana R.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2007 N° 41 Volumen 15

Caso clínico: Seguimiento de marcapasos complicado

Autores/as: Aguado E, Alonso Moreno A, Herrera A, Pérez PP, Ramírez Yáñez P.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2007 N° 42 Volumen 15

Estudio observacional de calidad de vida en cirugía cardiaca

Autores/as: Diz Gómez JC, Fariñas Rivas MJ, Fernández Alonso MJ, García Rodríguez NM, García Vázquez EG, Gutiérrez Plata M, Rivada Álvarez B.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2007 N° 42 Volumen 15

Caso clínico: Angiosarcoma cardíaco. Visión integral enfermera

Autores/as: Alba Domínguez J, Álvarez Alarcón N, Araya Pérez E, Cantalapiedra Caicedo L.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2007 N° 42 Volumen 15

La ansiedad en el personal sanitario

Autores/as: Azpiroz Imaz J, Fuente Rodríguez Y de la, García Blanco M, García Laso M, González Calvete B.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2007 N° 42 Volumen 15

Ejercicio físico supervisado para pacientes coronarios en atención primaria. Resultados basales de calidad de vida

Autores/as: Castaño Sánchez C, Castaño Sánchez Y, Diego Domínguez M, García Ortiz L, Gómez Marcos MA, Iglesias Valiente JA, Ortega Sánchez-Pinilla R, Ramírez Marcos VH, Recio Rodríguez JI, Rodríguez Martín C.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2006 N° 37 Volumen 16

Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en el personal de enfermería

Autores/as: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, Ceballos Liaño P, García Iglesias A, Gómez Muñoz I, González Sánchez H, Martínez Álvarez P, Sánchez Maestre B.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2006 N° 37 Volumen 16

Influencia del ejercicio físico continuado en la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en la población de Sevilla

Autores/as: Candela Fuster C, Fuente Ginés M de la, Mateos García D, Ramos González-Serna A, Santos Vélez S, Vázquez Santiago S.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2006 N° 38 Volumen 16

El corazón de los jóvenes

Autores/as: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, Fadón Izaguirre A, Friera Rubia V de la, Iglesias Martín R, Noriega Borges MJ.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2006 N° 38 Volumen 16

Sobrepeso y deshabituación tabáquica

Autores/as: Cabrero Fernández F, Maroto Montero JM, Marugán Torres P, Morales Durán M, Muriel A, Portuondo Maseda MT

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2006 N° 38 Volumen 16

Uso de la crioterapia tras la implantación de marcapasos

Autores/as: Gallardo Barrancos O, Julià i Serra C, Molinero Ochoa A, Puertas Calvero M.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2005 N° 36 Volumen 17

Tiempos de hemostasia en el cateterismo cardíaco transradial con introductor 5F

Autores/as: Amoedo Fernández B, Gómez Fernández M, Guillén Goberna P, Íñiguez Romo A, Martínez Pérez M, Pereira Leyenda B, Vázquez Álvarez A.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2005 N° 35 Volumen 17

Manejo y seguimiento de las complicaciones postcateterismo cardíaco transradial

Autores/as: Amoedo Fernández B, Gómez Fernández M, Guillén Goberna P, Pereira Leyenda B, Sanmartín Fernández M, Vázquez Álvarez A, Veiga López M

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2005 N° 35 Volumen 17

Educación sanitaria a pacientes con cardiopatía isquémica

Autores/as: Carmena Utrilla O, Davós Jiménez R, Garoz Martín B, Gutiérrez Noguera A, Lozano Lázaro G, Maldonado Vázquez A, Monedero López A, Río Moro O del, Sánchez Ugena L, Soto Gutiérrez C, Villalta Sevilla M

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2005 N° 35 Volumen 17

El proceso de enfermería en la implantación de un marcapasos provisional transvenoso

Autores/as: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, Cobo Sánchez JL, Labrador Cobo P, Mancebo Salas N, Saiz Fernández G

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2005 N° 35 Volumen 17

Terapia alternativa en una unidad de hemodinámica

Autores/as: Bravo Onraita I, Cano Sanz L, Diego Martínez G de, Durán Parra A, Julià i Serra C, Mauri Ferrer F, Planas Miret B, Tovar Martín A, Valle Tudela V

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2005 N° 34 Volumen 17

La demora en la aplicación del tratamiento del infarto agudo de miocardio. Estudio por sexos

Autores/as: Garrigós Hernández E, Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés A, Sierra Talamantes C, Zamorano Lluesma M

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2005 N° 34 Volumen 17

Calidad de vida en personas portadoras de desfibriladores implantables

Autores/as: Alconero Camarero AR, Cobo Sánchez JL, Mancebo Salas N, Olalla Antolín V, Sainz Laso R

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2004 N° 32 Volumen 20

IV Congreso Internacional de Cardiología en Internet

Autores/as: Esandi D, Fedchteyn de Eskenazi S, Nanfara S, Pacher A, Peiró Andrés A.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2004 N° 32 Volumen 20

Educación sanitaria a pacientes jóvenes sometidos a un cateterismo cardíaco

Autores/as: Álvarez Moya JM, Garoz Martín B, Gutiérrez Noguera A, Río Moro O del, Villalta Sevilla M

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2004 N° 32 Volumen 20

Endoprótesis vascular como tratamiento actual del aneurisma de aorta abdominal

Autores/as: Alconero Camarero AR, Casáus Pérez M, García Campo ME, García Zarrabeitia MJ, Mirones Valdeolivas LE

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2004 N° 32 Volumen 20

Rehabilitación cardiaca. ¿Cómo mantener los cambios en el estilo de vida de nuestros pacientes?

Autores/as: Carrau Vidal E, Cazorla Roca M, Corcoy Rigola R, Galán Fernández S, Gusi Tragant G, Martínez Rubio A

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2004 N° 31 Volumen 20

La percepción del paciente con cardiopatía isquémica a los dos años del primer evento coronario

Autores/as: Cazorla Roca M, Gil Alonso D, Gómez Palomar MJ, Isla P, Juncà i Campdepadrós C, Merino Gómez O, Ortigosa Sasot L, Roig Tortajada C, Vivas Tovar ME

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2004 N° 31 Volumen 20

Marcapasos con sensor de actividad y deporte.

Autores/as: Arnáiz Betolaza L, Crespo Carazo N, Fernández López XA, Martín Santacruz E, Martínez Pérez M, Nieto de la Peña B

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2003 N° 28 Volumen 21

Tomografía por emisión de positrones (PET) en la cardiopatía isquémica. Estudio de la viabilidad miocárdica

Autores/as: Castell Conesa J, García Garzón JR, Lomeña Caballero F, López Gandul S, Pérez Moure G, Pons Beristain C, Setoain Peregó X, Simó Perdigó M.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2003 N° 29 Volumen 21

Creencias y percepciones de los cuidadores, formales e informales, del enfermo en cardiopatía isquémica

Autores/as: Cazorla Roca M, Gómez Palomar MJ, Juncà i Campdepadrós C, Merino Gómez O, Monegal Ferrán M, Ortigosa Sasot L, Roig Tortajada C

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2003 N° 30 Volumen 21

Protocolo de enfermería en la atención al paciente y familia al ingreso en la unidad coronaria

Autores/as: Álvarez Barreiro S, Barrenetxea Larizgoitia MI, Cabezudo Aguado I, Candelas Bermejo MA, Etxebarria Arrate E, Furones Guerra MJ, Gómez López F, Guevara Jiménez C, Ibáñez Vallejo MB, Lancho Lancho L, Pablo Yagüe M de, Pereiro Etxebarria L, Sandonís Ruiz LM.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2002 N° 25 Volumen 19

El tratamiento antitrombótico en cardiología. Una visión de enfermería

Autores/as: Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés A, Sayas Chuliá V, Sierra Talamantes C, Zamorano Lluesma M

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2002 N° 26 Volumen 19

Marcapasos endocavitario provisional transvenoso

Autores/as: Alconero Camarero AR, Fernández Gutiérrez R, Pérez Mena S, Sola Villafranca JM

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2002 N° 27 Volumen 19

Ecocardiograma transesofágico

Autores/as: Carrió Garrigues A, Espí Pastor L, Mateu Serrano A, Sebastián Bonete ME

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2002 N° 27 Volumen 19

Control de la ansiedad y el dolor en el paciente al que se va a implantar un marcapasos

Autores/as: Companys Luengo MJ, Fernández Lucio MA, Figuera Alos P, Muñoz Burguillo MD, Pinilla Torres C

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2002 N° 27 Volumen 19

Perclose® : Seguimiento y atención de enfermería

Autores/as: Allona Dueñas A, Irigoyen Torres I, Jiménez Pérez R, Lertxundi Arratibel E

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2001 N° 24 Volumen 18

Cardioversión eléctrica ambulatoria

Autores/as: Alconero Camarero AR, Barreiro R, Fernández Gutiérrez R, Labrador Cobo P, Méndez V, Mendoza Ruiz O, Ortego MC, Resano AC

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2000 N° 21 Volumen 22

Estudio multicéntrico, aleatorizado y prospectivo de las complicaciones vasculares tras el cateterismo cardíaco. Comparación de dos métodos de compresión femoral: C-Clamp y neumática

Autores/as: Achútegui Cerezo T, Alarcón Martínez MD, Capote Toledo ML, Delgado de Solís I, García P, García S, Gómez Calero AM, Izquierdo A, López Maeso C, Serrano Poyato C

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2000 N° 21 Volumen 22

Valoración del perfil del paciente coronario en la década de los noventa

Autores/as: Álvarez Díez MT, Eiranova Díez BF, García Calabozo R, García Villafañe MA, González Antón C, González de Castro B, Habans Sanzberro A, Reguera Alonso AI

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2000 N° 20 Volumen 22

Anestesia local con lidocaína alcalinizada previo a cateterización cardíaca

Autores/as: Arís Fernández MJ, Casajús Pérez G, Colomera Salla M, Costa J, Fabra i Bel R, Guardia Milá N, Hernández C, Mañas Segura A, Ros M

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2000 N° 19 Volumen 22

Registros de enfermería y marcapasos temporal transvenoso

Autores/as: Alconero Camarero AR, Fernández Gutiérrez R, Pérez Mena S, Sola Villafranca JM

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 1999 N° 18 Volumen 23

Conceptos básicos de ecografía intracoronaria (ICUS).

Autores/as: García Álvarez MC, Martín Marín C, Ortiz de Pinedo García N, Sánchez de la Rosa LD, Valle Rivero E del

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 1999 N° 16 Volumen 23

Movilización precoz tras el cateterismo cardíaco

Autores/as: Allona Dueñas A, Ara P, Echeverz C, Ibáñez ML, Ibarrola Izuri S, Lertxundi Arratibel E

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / OCTUBRE 1998 N° 15 Volumen 24

Plan de cuidados del paciente con trasplante cardiaco

Autores/as: Barciela González R, Chasco Ortigosa M, Liaño Fernández E, López Baños M.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 1998 N° 12 Volumen 24

Para comunicarnos mejor

Autores/as: Casasnovas Perella A, Doménech Perera MC, Pedrós Serrano T, Roig Tortajada C.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MARZO 1997 N° 9 Volumen 25

Plan de cuidados para el paciente con balón de contrapulsación intraaórtico

Autores/as: Alonso Gómez R, Aute Cortés L, Bonet Solivellas M, Cerdá Bennasar C, Puig Angulo B, Quevedo Barbado MJ, Rodríguez Santos Y.

...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

Entrevista a fondo: Margarita Reina Sánchez

Autores/as:

Pascual García Hernández

Margarita Reina Sánchez, enfermera del Hospital Universitario de Valme de Sevilla. Miembro fundador del Grupo de Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la AEEC, de la que fue vocal nacional. Participante en diversos proyectos de investigación del Hospital Universitario de Valme, Escuela de Salud Pública de Andalucía y Universidad Internacional de Andalucía. Colaboradora en la elaboración de manuales de la AEEC. Cabe también destacar sus numerosas publicaciones y participaciones en congresos regionales, nacionales e internacionales. Colaboradora activa de la Escuela de Pacientes ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

EFECTIVIDAD DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA EN UN GRUPO DE PACIENTES DE ALTO RIESGO

Autores/as:

    Raquel Alba Martín

Introducción. En la actualidad, la evidencia demuestra que todos los pacientes cardiópatas pueden obtener beneficios de los Programas de Rehabilitación Cardiaca, incluido el paciente con insuficiencia cardiaca. En España la población que accede a los programas es escasa (2-3%), ofrecida sólo por 12 centros públicos del Sistema Nacional de Salud. El objetivo del estudio es determinar el impacto de un Programa de Rehabilitación Cardiaca sobre la calidad de vida de pacientes de alto riesgo con insuficiencia cardiaca, así como disminuir el porcentaje de los factores de riesgo ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

XIV

Autores/as:

Antonio Gala

Para Maribel...  
Nunca sabes lo fuerte que eres,
hasta que ser fuerte es la única opción que te queda.
Bob ...


Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

Metasíntesis, nueva perspectiva de análisis de una crítica intelectual de la investigación sociosanitaria

Autores/as:

 Susana Rubio Martín1, Sonia Rubio Martín2.

La investigación es una de las principales fuerzas de la enfermería, y el conocimiento que genera provoca movimientos y cambios en la práctica clínica y en la formación continuada, así como en las políticas sociosanitarias. La crítica en la investigación es un paso esencial hacia una práctica basada en la evidencia formal y enraizada en el buen quehacer de la profesión.
Si la evidencia científica es la forma que ha adoptado inicialmente este movimiento de síntesis y de crítica en las Ciencias de la Salud, el término «Metasíntesis»1 es el concepto general que varios ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

Papel de enfermería en el tratamiento de las principales alteraciones electrocardiográficas: síndrome coronario agudo

Autores/as:

Juan Carlos Rubio Sevilla

Hace 30 años apenas se disponía de nitroglicerina, ácido acetil salicílico, cloruro mórfico y heparina para el tratamiento del síndrome coronario agudo (SCA) y el infarto se clasificaba en función de la presencia o ausencia de onda Q patológica. En los últimos años ha disminuido la variabilidad de la práctica clínica del paciente SCA en España y en el mundo. Se han producido muchos cambios, como en la ampliación del arsenal terapéutico, nuevos fármacos combinados (policomprimidos) y productos sanitarios. También se han producido otros cambios en la evidencia científica en ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS DE UN PROGRAMA DE MONITORIZACIÓN DOMICILIARIA O TELEVIGILANCIA EN PACIENTES CON TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA COORDINADO POR ENFERMERÍA

Autores/as:

Susana Bombín González1, Jerónimo Rubio Sanz2, Lenin René Bulnes García3, María Sandín Fuertes4, Itziar Gómez Salvador5, J. Alberto San Román Calvar6.

Introducción: Las ventajas que ofrecen los programas de televigilancia respecto a las visitas presenciales son, por un lado evita los desplazamientos, lo cual redunda en una mayor comodidad para los pacientes y un ahorro económico considerable, por otro, aligerar las consultas presenciales. Objetivo: Calcular los desplazamientos, su coste y las horas de consulta presencial evitadas en los pacientes incluidos en el programa.
Metodología: Se ha calculado los kilómetros de desplazamiento que tendrían que haber realizado los pacientes desde sus provincias hasta nuestro hospital en ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

¿CÓMO INFLUYE UN EVENTO CORONARIO ISQUÉMICO EN LA ACTIVIDAD SEXUAL?

Autores/as:

    Jonatan Valverde Bernal, Alba Villalobos Abelló y José Martínez Pérez.

Introducción. La cardiopatía isquémica produce un impacto relevante en el paciente una vez finalizado su episodio agudo, tanto a nivel anímico como físico. La sexualidad se puede ver afectada a consecuencia de éste. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de los eventos coronarios isquémicos en la actividad sexual y evaluar la influencia que tiene recibir información en el retorno al sexo en pacientes con cardiopatía isquémica.
Material y Métodos. Estudio observacional de tipo analítico. Se incluyeron 91 pacientes de forma consecutiva ingresados en nuestro centro ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

INCIDENCIA DE OCLUSIÓN RADIAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CATETERISMO CARDIACO

Autores/as:

Isidoro López López1, Pablo Almela Alcaide1, Vicente Jiménez Cruz1, Mónica Roselló Hervás1, Eva Rumiz González2.

Introducción y Objetivos: La arteria radial es el acceso de elección en la realización del cateterismo cardiaco, procedimiento indicado para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las arterias coronarias. A pesar de existir complicaciones como el vasoespasmo o la oclusión arterial, este acceso se presenta como el que ofrece  menor número de complicaciones. El objetivo de este estudio fue conocer la incidencia de oclusión radial tras la realización de cateterismo cardiaco en nuestro centro de trabajo. El objetivo secundario fue establecer posibles relaciones entre las ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

CASO CLÍNICO. GESTIÓN INEFICAZ DE LA PROPIA SALUD: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE EN PACIENTE CON TRASPLANTE CARDIACO

Autores/as:

Cristina María Riveiro Rodríguez1, Glenda Rodríguez Rodríguez2, Silvia Rodríguez Longueira2, Yolanda Varela Maceiras3 y Paula Blanco Canosa4

El trasplante cardiaco es la alternativa terapéutica para  la insuficiencia cardiaca en fase terminal. Se presenta el caso clínico de un varón de 69 años con miocardiopatía dilatada, una de las principales indicaciones de trasplante cardiaco. Es trasplantado precisando medidas de soporte circulatorio, en contexto de urgencia 1.
Una vez que el equipo multidisciplinar se aseguró de que el paciente posee las capacidades y conocimientos necesarios es dado de alta 11 días después del trasplante. Destacar la importancia que tiene para el éxito del trasplante (paciente/injerto) ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

ABLACIÓN DE TAQUICARDIA VENTRICULAR EPICÁRDICA POR MINIESTERNOTOMÍA

Autores/as:

Clara Diago Crisol, Alba Cano Valls.

Se presenta el caso de un paciente con displasia arritmogénica del ventrículo derecho, portador de desfibrilador automático implantable y con descargas apropiadas al que se realizan varias ablaciones endo-epicárdicas con recurrencia arrítmica posterior. Se decide realizar ablación epicárdica mediante abordaje quirúrgico (miniesternotomía), dadas las adherencias pericárdicas en relación a los accesos epicárdicos previos. El procedimiento resultó eficaz, quedando al finalizar no inducible para arritmias ventriculares. Por lo tanto, presentamos el protocolo y pauta de actuación ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / SEPTIEMBRE 2018 N° 75 Volumen 3

TRACCIONAR PARA IMPLANTAR

Autores/as:

Mª Begoña Santamaría Fernández, Mª Estrella Barreñada Copete, Cristina de los Nietos Miguel.

INTRODUCCIÓN
El manejo terapéutico de la estenosis aórtica grave ha experimentado importantes cambios desde la aparición del implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), que ha demostrado mejores resultados que el manejo conservador de la enfermedad (incluida la valvuloplastia aórtica) y no inferioridad con relación al recambio valvular aórtico quirúrgico (RVAo), pudiendo beneficiarse de esta técnica personas con un elevado riesgo quirúrgico y con expectativas de vida  ≥ 1 año (inoperables), quedando excluidos a falta de nuevos estudios los pacientes con riesgo ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2019 N° 76 Volumen 29

Editorial

Autores/as:

Rafael Mesa Rico

 

Quisiera comenzar este editorial dedicando unas palabras de ánimo y expresar mis condolencias y las de toda la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología a Maribel Calero, coordinadora editorial de la revista Enfermería en Cardiología y secretaria de la AEEC, que recientemente sufrió la pérdida de su padre. Son unas palabras de reconocimiento por la gran labor que realiza a diario, por su entrega y el magnífico trabajo desarrollado a lo largo de estos últimos años. Desde aquí todo nuestro cariño y nuestra admiración con un abrazo fuerte para ella ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2019 N° 76 Volumen 29

Carta de la presidenta

Autores/as:

Concepción Fernández Redondo

Presidenta de la AEEC

Queridos asociados:
como ya sabéis, la modificación de los estatutos fue aprobada en la Asamblea Extraordinaria celebrada en Madrid el pasado 29 de marzo. En esta ocasión la modificación de los estatutos derivaba del vacío legal que se producía en el Comité Ejecutivo, cuyos cargos salientes, incluida la Presidencia, deberían ser renovados en la primera quincena de mayo, durante la celebración del Congreso Nacional. Además, siempre cautos y eficaces en la gestión, aprovechamos para modificar los estatutos en los puntos relativos a las funciones de los ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2019 N° 76 Volumen 29

ENTREVISTA A FONDO: Dra. Marisa Crespo Leiro

Autores/as:

Rafael Mesa Rico

Marisa Crespo Leiro es cardióloga, licenciada en Medicina por la Universidad de Santiago, obtuvo el doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid y la especialidad en Cardiología por el Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Natural de Santrós (Centrones), en Cea, Ourense, Marisa Crespo es todo un referente nacional e internacional en el campo de la cardiología.
Desde 1993 es responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco del Servicio de Cardiología en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), además participa en el Centro de ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2019 N° 76 Volumen 29

Recuerdos

Autores/as:

Auxiliadora González Infante

Recuerdos

Entre piedras antiguas
y centenarios eucaliptos
pienso en tu mano pequeña,
esa mano aferrada a la mía,
en noches de insomnio infinito
donde el aire no quería pasar
por tu inocente garganta,
quizá presagio de una madurez
anticipada a bocajarro.

Desde la pequeña ventana de nuestra vida
veíamos las luces de la cuidad,
te contaba historias de vidas más amables
y tu pequeña mano me dolía en el corazón.

Ahora es mi cansada mano la que se aferra a la tuya,
apenas sin fuerza, para seguir ...











Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2019 N° 76 Volumen 29

Aspectos metodológicos de la instrumentalización de la recogida de datos primarios y sus consideraciones éticas en la investigación clínica

Autores/as:

Susana Rubio Martín1, Soraya Martín Manjarrés2, Sonia Rubio Martín3.

En un estudio de investigación, la validez de los resultados depende, entre otros aspectos, de la calidad de los datos recogidos. Un protocolo de investigación se define como el documento mediante el cual se exponen los antecedentes y motivos por los cuales se realiza una investigación o estudio y en el que se especifican los objetivos, diseño, material y métodos que se emplearán para la observación, interpretación y análisis de la información. Para la validez de los resultados del estudio es importante que el protocolo sea riguroso e incluya el documento mediante el cual se ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / ENERO 2019 N° 76 Volumen 29

Análisis del síndrome de QT largo y su relevancia para la práctica clínica enfermera

Autores/as:

Rebeca Alcalde González1, Rosa María Cárdaba García2.

Introducción. El síndrome de QT largo es una canalopatía arritmogénica caracterizada por una alteración en la repolarización ventricular,  reflejada en el electrocardiograma por una prolongación del intervalo QT. Su prevalencia actual es de 1/2000 nacimientos. Una de las consecuencias fatales de esta patología es la muerte súbita, la cual representa entre el 20-30% de los fallecimientos por causas cardiacas. Objetivo: analizar el síndrome de QT largo mediante una revisión crítica de la bibliografía científica existente y reflejar su importancia en la práctica clínica de ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2019 N° 77 Volumen 29

Editorial

Autores/as:

 Rafael Mesa Rico

Desde las páginas de la revista Enfermería en Cardiología quisiera daros la bienvenida a la ciudad de Barcelona, que este año acoge el 40.o Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), bajo el lema «El Congreso de los Cuidados Cardiovasculares de la AEEC19». Se trata del primer congreso conjunto que celebran la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la AEEC, en el cual se ha realizado un gran trabajo por parte de ambas sociedades, donde se establecerán una serie de encuentros con todos los profesionales que contribuyen al bienestar de los ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2019 N° 77 Volumen 29

Carta de la Presidenta

Autores/as:

Concepción Fernández Redondo

Presidenta de la AEEC

stimados socios:
Desde nuestro primer congreso como asociación en 1979, la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) se ha mantenido siempre fiel al objetivo inicial de fomentar las relaciones humanas, de difundir los contenidos científicos y las experiencias, que permitieran actualizar los conocimientos y poner al día los avances de la enfermería en cardiología, condiciones indispensables para mejorar la calidad de los cuidados prestados y mejorar la salud cardiovascular de las personas que atendemos. Sin duda, los ...




Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2019 N° 77 Volumen 29

Actualidad

Autores/as:

Redacción

XXIX Curso anual del Grupo de Trabajo de Enfermería en Hemodinámica
Ibiza, 9 y 10 de mayo de 2019

El curso dio inicio el jueves día 9 con la inauguración de la reunión a cargo de Dr. Armando Pérez de Prado, presidente de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la SEC y el presidente de la SEC, el Dr. Manuel Anguita, que estuvieron acompañados por los Drs. Ángel Cequier, Vicente Peral y Antonio Serra.
Tras esta inauguración oficial se dio paso a la sesión de «Novedades Relevantes en Cardiología Intervencionista en el último año», un repaso ...


Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2019 N° 77 Volumen 29

ENTREVISTA A FONDO: Concepción Fernández Redondo

Autores/as:

Rafael Mesa Rico

Concepción Fernández Redondo  es enfermera por la Universidad de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en 1977 en la UCI pediátrica del Hospital la Paz de Madrid, posteriormente en el mismo servicio del Hospital de la Fe de Valencia y en la UCI  del Hospital de Sagunto (Valencia).
Desde 1990 ha desarrollado su labor profesional como supervisora de unidad de Cardiología y desde el año 2000 hasta la actualidad trabaja como supervisora del Área Cardiovascular, que incluyen las unidades de hospitalización, hemodinámica, electrofisiología y consultas externas en el ...

Ver artículo Ver revista

Metas de Enfermería

Enfermería en Cardiología / MAYO 2019 N° 77 Volumen 29

Del corazón los ojos ofendidos

Autores/as:

Lope de Vega

A Concha
“Si no hubiera nadie descontento con lo que tiene,
el mundo nunca alcanzaría algo mejor.”
Florence ...


Ver artículo